El presidente Mario Abdo Benítez anunció que la próxima semana llegarán 230.000 vacunas para seguir con el proceso de inmunización contra el coronavirus.
El primer lote parte mañana, un cargamento de 100.000 dosis de la India y llegaría los primeros días de la próxima semana. “También esperamos recibir la semana que viene otra importante cantidad de otros proveedores que hemos adquirido y abonado”, dijo el jefe de Estado en conversación con los medios en Palacio de Gobierno.
Mencionó que hay un compromiso del mecanismo Covax de entregar un lote para fines de abril. Aproximadamente el 26 de abril estará saliendo 130.000 rumbo a Asunción.
Confirmó que el Gobierno firmó contrato de compra con la industria india que produce las vacunas Covaxin que dispondrá de dos millones de dosis.
El mandatario dijo que el mundo está en una disputa legítima por adquirir las vacunas contra el Covid-19 y muchos de los contratos requieren algunas cláusulas de confidencialidad, sobre envíos y las cantidades.
Marito Abdo insistió en que están esperando tener una buena cantidad de dosis para la semana que viene y los primeros días de mayo.
No quiso opinar sobre la salida de Roberto Escoto, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
El presidente dijo que el Gobierno hará todas las exploraciones que sean posibles y Salud tiene más de 60 ofertas para la compra de vacunas. “Nada se descarta y nosotros vamos a seguir avanzando sobre la posibilidad de tener mayor cantidad de vacunas lo antes posible y vamos a explorar todos los mercados”, expresó.
Marito comentó que se siente optimista sobre las cantidades que recibirá Paraguay. “Creo que en mayo va a ser inclusive aún más. Entonces, de manera progresiva para fin de año o mediados de año, Paraguay va a tener un buen volumen de vacunas y vamos a tener un gran proceso de vacunación”, sostuvo.
VACUNAS CHINAS
El presidente de la República resaltó que Paraguay no tiene problemas en comprar de donde sea. “No vamos a aceptar ningún tipo de chantaje para la compra de vacunas. Pedimos y estamos abiertos a tener trato directo con la fábrica en China, pero sin ningún tipo de condicionamiento con respecto a nuestra relación diplomática”, retrucó.
No hubo ninguna presión del Gobierno de Taiwán. Sin embargo, no avanzó la idea inicial de utilizar parte de la donación del dinero para la adquisición de las vacunas que puedan ayudar a reducir el nivel de contagio de la enfermedad.