Es lo que describió ayer el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime), Ernesto Paredes.
Comentó que hasta el mes pasado las exportaciones tuvieron un resultado interesante, pero en lo que va de este mes y a punto de cerrar la quincena, solo alcanzaron a exportar productos manufacturados por un monto de cuatro millones de dólares.
“Hasta el mes pasado muchas empresas pararon el 13 y 14, pero tenían algo en stock. Mirando los datos estadísticos y las exportaciones de este mes se ve que hay ahora un 90% menos. Si seguimos a este ritmo se cerraría entre 70% y 80% de lo que se alcanzó en abril del año pasado”, precisó.
Sobre el punto, recordó que en abril de 2019 se exportó por un valor de unos USD 66 millones y ahora el panorama es muy complicado porque están operando solo las industrias que fabrican materia prima para tapabocas, mientras el resto está parado. Añadió que las autopartistas tienen sus propios contratos que, incluso, están cayendo porque en el exterior no se está comprando. “Tienen todo, pero caen todas las ventas al no tener producción”, explicó.