18 sept. 2025

Maneras en que el amor afecta al cerebro

El amor provoca una revolución de emociones que afecta el cerebro y crea intensos estímulos químicos, con efectos similares a los de trastornos mentales.

enamorados

ULTIMAHORA.COM quiere celebrar el amor con vos. Foto: César Orué - ÚH

Amores hay muchos en la vida. Tantos como las representaciones que sobre él se pueden encontrar en la literatura, el cine, la música y otras artes.

Y cuando se trata del amor de pareja, algo ocurre en el organismo que casi sin darse cuenta, va condicionando la relación. Es que el amor, además de provocar una revolución de emociones también afecta el cerebro, pues crea intensos estímulos químicos y efectos similares a los de trastornos mentales, según reporta el sitio livescience.com.

A continuación, cinco situaciones en el que el cerebro de las parejas enamoradas se ve afectado.

1. Síndrome obsesivo-compulsivo

En estado de enamoramiento, disminuyen los niveles de serotonina en el cerebro, una característica común a los trastornos obsesivo-compulsivos. La caída de la serotonina podría explicar por qué los enamorados se concentran tanto en el objeto amado, objeto de deseo.

Esto también podría explicar por qué los enamorados suelen no considerar o pasar por alto los aspectos negativos de su pareja, especialmente durante los primeros meses de relación.

2. Adicción física y química

Como ocurre con el alcohol y cigarrillo, marihuana y otras drogas, suele ocurrir que transcurrido el tiempo, el organismo humano desarrolla tolerancia a las sustancias químicas placenteras que se producen producto de la vida en pareja.

La fase de atracción deja paso a una nueva etapa, cuando las hormonas como la oxitocina y vasopresina penetran en el cerebro, creando sentimientos de bienestar y seguridad. Así entonces, se refuerza el lazo de dependencia entre ambos miembros de la pareja.

3. La droga del amor

Ocurre que antes de que se produzca el enamoramiento, la sensación de atracción activa las mismas zonas del cerebro responsables del placer que causan analgésicos como la morfina.

Según un nuevo estudio, detalla livescience.com, pequeñas dosis de morfina mejoraban la valoración de rostros en las fotografías, lo que sugiere que el sistema opioide, localizado en el cerebro, puede estar “preparado” para percibir la atracción, provocando cambios sobre el organismo, condicionando la conducta del “enamorado”.

4. Hormonas fuera de control

Cuando uno está enamorado, las hormonas que inundan el cuerpo liberan la adrenalina y la noradrenalina, haciendo que el corazón se acelere. La dopamina del cerebro, por su parte, crea sentimientos de euforia.

5. Aceleramiento del flujo sanguíneo

Enamorarse aumenta el flujo sanguíneo hacia el núcleo accumbens, en el centro de placer del cerebro. Cuando esto ocurre, una resonancia nuclear magnética mostraría esa zona iluminada. El aumento en el flujo sanguíneo ocurre por lo general durante la fase de atracción.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.