17 jul. 2025

Mando Diao defiende que para ellos la música no tiene por qué ser innovadora

Madrid, 13 may (EFE).- Cada vez con más ahínco, las décadas musicales se repliegan y confunden en la obra de los suecos Mando Diao, que están de regreso con un disco en el que, en su enésimo cambio de tercio, ensalzan Japón y descubren las posibilidades de un viejo sintetizador de la época soviética.

Los integrantes de la banda sueca "Mando Diao" (de izquierda a derecha) Carl-Johan Fogelklou, Bjoern Dixgard, Gustaf Noren, Patrik Heikinpieti y Mats Bjoerke. EFE/Archivo

Los integrantes de la banda sueca “Mando Diao” (de izquierda a derecha) Carl-Johan Fogelklou, Bjoern Dixgard, Gustaf Noren, Patrik Heikinpieti y Mats Bjoerke. EFE/Archivo

“Para nosotros la música no tiene por qué ser innovadora, no tiene por qué situarte dos años por delante del momento en el que estás”, defiende en una entrevista con Efe en Madrid -donde está de promoción- uno de sus líderes, Björn Dixgard, demasiado niño en los años ochenta para recordar el auge de las técnicas digitales.

Su redescubrimiento personal de aquellos tiempos se produjo más bien gracias a la fortuna y al reciente hallazgo en una tienda de segunda mano de Estocolmo de “Aelita” (Universal Music), llamado por algunos “la reina de los sintetizadores soviéticos”, un aparato que ha servido de columna vertebral y justifica el título.

La conexión con aquel trasto tardó un poco en producirse, pero “el oso despertó de la hibernación” y Dixgard y el otro líder de Mando Diao, Gustaf Norén, pronto comenzaron a alumbrar “todos estos extraños sonidos” que acompañan su nuevo trabajo.

“Usamos cualquier instrumento que es bueno para nuestra musicalidad. Ya no pensamos en qué instrumentos utilizamos, sino en qué sonidos necesitamos”, sentencia, y defiende que la naturaleza musical de lo digital es “tan real” como la analógica.

“Abiertos de mente a otras culturas” y acostumbrados a concebir cada proyecto como un “viaje” conceptual, en este caso la travesía les ha llevado a implementar en su música la idiosincrasia de Japón, uno de sus primeros graneros de seguidores.

“Cuando lo conocimos, pensamos que era un lugar muy diferente, pero no por las mismas razones que ahora. En los últimos seis o siete años, hemos aprendido qué gran país es y su enorme capacidad para la fantasía, como se ve en sus películas y cómics”, dice.

El resultado de todo ello es “un disco para bailar, incluso en sus momentos más lentos”, dicen estos roqueros que han aprendido a valorar la música de baile, a pesar de su “escepticismo” inicial.

“Tras varios años de actividad y de tocar en salas de concierto de rock, nos decíamos que tenía que haber algo más ahí fuera, otros clubs y culturas, así que empezamos a explorar las salas de house y todos esos lugares donde la gente baila”, recuerdan, sin dejar de justificar el rock and roll y la música clásica son concebidos a veces con esta finalidad lúdica.

También aquí han hecho lo que les dictaba su corazón, aseguran, como cuando compusieron su anterior álbum, “Infruset” (2012), una arriesgada musicalización de poemas en sueco del escritor Gustaf Fröding, que se convirtió en el disco del repertorio de Mando Diao más vendido en su tierra.

Quince años han transcurrido desde el inicio de la banda, un tiempo en el que, sobre todo, han dejado atrás “una gran falta de confianza” y “muchos miedos” sobre lo que iban a experimentar y frente a los “ataques”.

De eso versa “Black saturday”, un sencillo con la fuerza de su éxito planetario “Dance with somebody”, que habla “de esos días en los que sabes que va a pasar algo que cambiará tu vida, de aferrarte a la sensación de incertidumbre, a su belleza, de su capacidad para asustar y de controlar ese miedo para llegar a un lugar nuevo”.

Un zoom exhaustivo a la cáustica portada, que no es sino la punta del iceberg de un futuro proyecto artístico global, revela este y otros detalles de “Aelita”, en el que no faltan referencias cinematográficas en versos que, como en la célebre “Twin peaks” de David Lynch, reclaman: “Fuego, camina conmigo”. Javier Herrero

Más contenido de esta sección
La casa Sotheby’s subastó este miércoles en Nueva York el meteorito más grande de Marte hallado en la Tierra, que alcanzó los USD 5,3 millones, y se convirtió así en el más valioso jamás vendido en una subasta.
Brasil manifestó “indignación” por los anuncios de aranceles estadounidenses de 50%, pero reiteró que “sigue listo” para continuar las negociaciones, según una carta a Washington difundida este miércoles.
El líder supremo de Irán, Alí Jamenei, aseguró este miércoles que su país nunca se presentará como “la parte débil” en ningún campo, ya sea diplomático o militar, y que siempre actuará desde una posición de fuerza.
Israel bombardeó este miércoles el cuartel general del ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar sus ataques contra las fuerzas gubernamentales si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria, en donde murieron más de 300 personas en varios días de violencia.
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.