El tribunal compuesto por las juezas Leticia De Gásperi, Dina Marchuk y el juez Hugo Segovia atienden el caso desde el comienzo, luego de la suspensión del juicio en junio del año pasado.
En ese entonces, la defensa recusó al tribunal por rechazar los incidentes que habían planteado.
El abogado Rodrigo Yódice había solicitado la exclusión de documentales como prueba para el juicio, así como la realización de la pericia de una computadora acercada por testigos y también se opuso al pedido de una pericia sicológica y siquiátrica a su cliente.
Los incidentes fueron rechazados por el tribunal y esto motivó la recusación, afirmando que había parcialidad manifiesta por parte de los jueces.
En la sesión de ayer, que comenzó a alrededor de las 08:30, según fuentes judiciales, se presentaron los mismos incidentes y de nuevo fueron rechazados, por lo que se dio continuidad al juicio.
Mañana continuará el juicio, pero esta vez en la sede del Poder Judicial en Luque.
Allí se realizarán las testimoniales y se prevé que la víctima sea la primera en hablar ante el tribunal.
También tienen que presentar sus testimonios las autoridades de la Iglesia Católica, entre ellas, el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela.
APOYO. En las afueras del Palacio de Justicia de San Lorenzo, se congregaron miembros de la Plataforma de Universitarias Feministas (PUF) y otras organizaciones que se acercaron para dar su apoyo a la denunciante.
“Exigimos justicia para Alexa en nombre de todas las mujeres víctimas del silencio encubridor de la Iglesia”, decía uno de los comunicados difundidos por la nucleación.
El caso llegó a estrados judiciales en el año 2016, luego de la denuncia de la presunta víctima, que antes de recurrir a la justicia ordinaria, afirma haber hablado con autoridades eclesiales.
Una de las respuestas que causaron indignación, fue la que dio el arzobispo Valenzuela que pidió a los integrantes del grupo juvenil donde estaba la joven, que no hagan de una piedrita una montaña.