Tenemos “la intención de que nuestros campos experimentales sean utilizados como vidriera de presentación de materiales genéticos de alta calidad, para ser ofrecidos a los productores”, afirmó el viceministro de Agricultura, Roberto Franco.
Lo hizo en ocasión de la firma de acuerdo entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Asociación Rural del Paraguay ARP (filial San Pedro), con el fin de mejorar la escuela agrícola de Santa Rosa.
Franco agregó que “tenemos que ir produciendo técnicos que sean absorbidos rápidamente por el mercado laboral y para ello necesitamos alianzas estratégicas, así como hemos empezado con la ARP y lo estamos iniciando con la empresa Dreyfus”.
El subsecretario de Estado insistió en el interés oficial de que en el caso específico de la regional San Pedro, la institución de enseñanza constituya un modelo a ser duplicado en cada una de las escuelas que dependen directamente del MAG y también en las que dependen de las gobernaciones.
Por su parte, Leopoldo Ríos, titular de la Dirección de Extensión Agraria (Deag), señaló que no hay otro camino viable para el desarrollo sostenible del sector agropecuario que la formación integral de los jóvenes.
“Esta es la herramienta básica y fundamental para lograr lo ansiado y el tan necesario desarrollo sostenible del sector y del país”, resaltó al tiempo de explicar que para ello se están esforzando en consolidar la educación agraria.
A continuación envió un mensaje a los padres de los jóvenes rurales, instándoles a que confíen en la educación agraria, remarcando que “lo fundamental es la producción agropecuaria forestal”.
Por último, destacó que la formación y calificación de los recursos humanos del sector es fundamental. “Ese es nuestro tesoro y nuestra riqueza máxima está en la producción, desarrollo, producción competitiva, producción sostenible, en el aumento de la productividad”, concluyó.