18 may. 2025

Maduro pide renuncia a su gabinete tras

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, pidió la renuncia a su gabinete tras la contundente victoria de la oposición, que logró la poderosa mayoría calificada de dos tercios en la Asamblea Nacional.

Largas filas.  Los venezolanos sufren ante el alto costo de vida y la escasez de los alimentos.

Largas filas. Los venezolanos sufren ante el alto costo de vida y la escasez de los alimentos.

“Le he pedido al Consejo de Ministros que pongan su cargo a la orden para hacer un proceso de reestructuración, renovación y reimpulso profundo de todo el Gobierno Nacional”, dijo el mandatario en su programa televisivo.

Según el último boletín del Consejo Nacional Electoral (CNE), la oposición, agrupada en la coalición Mesa de la Unidad Democráctica (MUD), obtuvo 112 escaños contra 55 del derrotado Partido Socialista Unido (PSUV), que le dan control total del Parlamento de 167 diputados.

Ante los resultados, el mandatario anunció una “nueva etapa de la revolución”, que será de “profunda rectificación, ¡de sacudimiento, carajo!”, aseguró.

Por su parte, el secretario general de la MUD, Jesús Torrealba, afirmó que la prioridad de la oposición será “la reconciliación nacional y atender la agenda económica, la urgencia económica y social del país”.

En rueda de prensa, Torrealba anunció que se reunirán todos los diputados opositores electos para definir esa agenda que impulsarán en el parlamento que se instalará el 5 de enero, la cual, aseguró, no tiene como objetivo la “vendetta política”.

Con gran poder. Torrealba se refirió a las enormes facultades que otorga la mayoría calificada de dos tercios a la MUD, como convocar un referendo revocatorio, impulsar una Asamblea Constituyente, remover a magistrados y rectores electorales y hasta propiciar la salida anticipada del presidente Maduro. Nunca antes la oposición tuvo tanto poder.

La Asamblea Nacional, al igual que todos los poderes del Estado, estuvo dominada por el oficialismo de izquierda desde que en 1999 llegó al poder Hugo Chávez, fallecido en 2013 de cáncer.

“La oposición debe interpretar bien”, advirtió el analista Luis Vicente León, presidente de la firma Datanálisis. La gente no votó a la oposición “para sacar a Maduro, sino para resolverle que no hay huevos, que no hay azúcar, porque la crisis económica es brutal”. “El Gobierno, para recuperarse, debe buscar dónde está el error, y eso es lo que hasta ahora no ha hecho”, opinó León.

Digiriendo la peor derrota del chavismo en su historia, Maduro, cuyo mandato culmina en 2019, convocó al gobernante partido socialista a una jornada de consultas el jueves, para hacer “críticas y autocríticas constructivas” que definan acciones de rectificación del modelo socialista.

Maduro precisó que el proceso interno de consultas deberá definir estrategias en materia económica y política, como medidas contra “el burocratismo” y la “corrupción”, así como sobre la Asamblea que, dijo, está ahora en manos de la “contrarrevolución”.