14 oct. 2025

Maduro dice que el referendo opositor es una “consulta interna” de partidos

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señaló este sábado que el referendo que la oposición llevará a cabo este domingo es una “consulta interna” entre los partidos de “la derecha”, durante un discurso televisado en el que llamó a los ciudadanos a participar mañana en el simulacro de las elecciones de la Constituyente.

niclas maduro celular.jpg

Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

EFE

“Han convocado una consulta interna de los partidos de la oposición con sus propios mecanismos, sin cuadernos electorales, sin captahuellas, sin auditorías”, declaró Maduro sobre esta consulta convocada por la oposición -y no reconocida por el Gobierno- para que los ciudadanos rechacen el proceso constituyente oficialista.

“Cada partido político puede convocar sus consultas internas cuando quiera”, señaló desde un acto político en Caracas Maduro, que hasta ahora había calificado la consulta opositora de “inconstitucional”.

El mandatario se refirió como al otro “evento político” del domingo al simulacro que el Poder Electoral ha convocado para mañana como ensayo general de las elecciones del próximo 30 de julio, cuando están pautados los comicios para escoger a los redactores de una nueva y eventual Constitución.

“Yo llamo a todos los venezolanos de bien a participar en el proceso de simulacro electoral, como siempre se ha hecho, para ver cómo funcionan las máquinas el captahuellas, para ver cuáles son los candidatos e informarse mejor”, dijo.

Ante los dos eventos electorales, Maduro exhortó a que las jornadas se lleven a cabo “pacíficamente”.

“Si lo que quieren (los opositores) es hacer un pronunciamiento político, bueno, háganlo, solo digo que lo hagan en paz (...) yo llamo a todos los venezolanos a que mañana participen en los eventos políticos que están convocados pacíficamente, con respeto a las ideas de otros”, agregó.

La oposición venezolana convocó a los venezolanos a expresar su rechazo al proceso constituyente impulsado por Maduro a través de una “consulta popular” que muchos han catalogado de plebiscito.

Además, y dada la programación del simulacro en la misma jornada que el referendo, los opositores han responsabilizado al Gobierno de cualquier hecho de confrontación que se pueda generar durante ese día.

Más contenido de esta sección
El vocero del Ejército israelí destacó el valor simbólico y religioso de recuperar los cuerpos de las víctimas tras el acuerdo de paz entre Israel y la organización política y paramilitar palestina Hamás.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.