02 nov. 2025

Macri llega a Japón para una visita de trabajo de dos días

El presidente argentino, Mauricio Macri, llegóa Japón para iniciar una visita de trabajo que se prolongará hasta el sábado, y durante la cual se reunirá con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y será recibido por el emperador Akihito.

macri-awada-tokio-llegada-1920-1.jpg

El presidente argentino, Mauricio Macri, llegó a Japón junto a su esposa. | Foto: Infobae.

EFE

Macri arribó al aeropuerto tokiota de Haneda sobre las 19.00 hora local (10.00 GMT) procedente de China, donde permanecía desde el pasado domingo para participar en el Foro Internacional sobre la Nueva Ruta de la Seda, reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y firmar diversos acuerdos bilaterales, entre otros actos.

La agenda oficial de Macri en el país asiático comenzará el viernes con la inauguración del foro económico Argentina-Japón, en el que participarán también la Agencia japonesa de Comercio Exterior (JETRO), medio centenar de empresas argentinas y otras niponas, así como representantes del Ejecutivo japonés.

Además de Macri, intervendrán en el foro el ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo; el de Agricultura, Ricardo Buryaile; el de Transporte, Guillermo Dietrich; el de Producción, Francisco Cabrera, y el de Energía y Minería, Juan José Aranguren, quienes acompañan al presidente durante su visita de trabajo.

El presidente participará a continuación en una reunión con parlamentarios de ambos países, antes de reunirse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, con quien también asistirá a una cena en la residencia del jefe del Ejecutivo japonés.

Se espera que ambos mandatarios traten de estrechar la cooperación económica bilateral y firmen una serie de acuerdos con este fin.

El sábado, el jefe de Estado argentino será recibido en una audiencia por el emperador nipón Akihito, en el Palacio Imperial de Tokio, lo que supondrá su último acto oficial antes de retornar a Argentina junto al resto de la comitiva.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.