14 ago. 2025

Macri llega a Japón para una visita de trabajo de dos días

El presidente argentino, Mauricio Macri, llegóa Japón para iniciar una visita de trabajo que se prolongará hasta el sábado, y durante la cual se reunirá con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y será recibido por el emperador Akihito.

macri-awada-tokio-llegada-1920-1.jpg

El presidente argentino, Mauricio Macri, llegó a Japón junto a su esposa. | Foto: Infobae.

EFE

Macri arribó al aeropuerto tokiota de Haneda sobre las 19.00 hora local (10.00 GMT) procedente de China, donde permanecía desde el pasado domingo para participar en el Foro Internacional sobre la Nueva Ruta de la Seda, reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y firmar diversos acuerdos bilaterales, entre otros actos.

La agenda oficial de Macri en el país asiático comenzará el viernes con la inauguración del foro económico Argentina-Japón, en el que participarán también la Agencia japonesa de Comercio Exterior (JETRO), medio centenar de empresas argentinas y otras niponas, así como representantes del Ejecutivo japonés.

Además de Macri, intervendrán en el foro el ministro argentino de Finanzas, Luis Caputo; el de Agricultura, Ricardo Buryaile; el de Transporte, Guillermo Dietrich; el de Producción, Francisco Cabrera, y el de Energía y Minería, Juan José Aranguren, quienes acompañan al presidente durante su visita de trabajo.

El presidente participará a continuación en una reunión con parlamentarios de ambos países, antes de reunirse con el primer ministro nipón, Shinzo Abe, con quien también asistirá a una cena en la residencia del jefe del Ejecutivo japonés.

Se espera que ambos mandatarios traten de estrechar la cooperación económica bilateral y firmen una serie de acuerdos con este fin.

El sábado, el jefe de Estado argentino será recibido en una audiencia por el emperador nipón Akihito, en el Palacio Imperial de Tokio, lo que supondrá su último acto oficial antes de retornar a Argentina junto al resto de la comitiva.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.