15 sept. 2025

Luz verde para iniciar trabajos en segunda etapa de la Costanera

El Ministerio de Obras Públicas emitió la orden de inicio de las obras de la segunda etapa de la avenida Costanera Norte de Asunción. El tramo se extenderá desde General Santos hasta la avenida Primer Presidente, donde se conectará con la autopista Ñu Guasu.

costanera.JPG

Foto: Archivo ÚH.

La cartera de Obras informó que el pasado viernes se emitió la orden para el inicio de las obras de la segunda etapa de la avenida Costanera de Asunción, al igual que los trabajos de fiscalización y la parte del Plan de Gestión Ambiental.

Constructora Guaraní es la empresa que tiene a su cargo el Plan de Gestión Ambiental, por un monto de G 2.861.569.733. Mientras que el Consorcio EHT es el responsable de la fiscalización, por un contrato de G 11.318.396.672.

La ejecución de las obras de la Costanera Norte, segunda etapa, estará a cargo del Consorcio DR Costanera (Benito Roggio-CDD) por un monto de G. 361.575.154.613.

La inversión total en este emprendimiento alcanza G. 375.755.121.018, financiado por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).

Por su parte, la contratista ya tiene instalado su campamento en el lugar y las tareas iniciales comenzarán esta semana en el Río Paraguay con el refulado de arena para nivelación de terreno y terraplén con dragas especiales.

Se establece como plazo de ejecución de la obra 30 meses, a partir de la recepción de la nota de emisión de la orden de inicio.

La avenida Costanera Norte, segunda etapa, consiste en la ampliación de las obras de la Franja Costera para su conexión con la avenida Primer Presidente, avenida Ñu Guasu y la Ruta 9 Transchaco.

Además de representar una solución vial para el acceso al centro de Asunción, al conectarse también con la avenida Ñu Guasu, marcará la transformación de toda la ciudad, posibilitando el desarrollo urbanístico de toda la zona.

Embed

Más contenido de esta sección
Jalil Rachid, titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), brindó detalles sobre la detención en nuestro país del narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez. Explicó que las autoridades mexicanas detectaron movimientos financieros que llevaron a su identificación.
La Fiscalía abrió este lunes una causa penal y designó al fiscal Luis Piñánez, para investigar la filtración de una supuesta conversación entre los senadores Javier Chaqueñito Vera y Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, sobre negociados en el Congreso.
El líder criminal mexicano Hernán Bermúdez, capturado en una residencia de Mariano Roque Alonso, habría ingresado a Paraguay de manera clandestina desde Brasil. El narcotraficante se opuso a la extradición simplificada.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada cálida a calurosa para este lunes, con temperaturas máximas que oscilarán entre los 26ºC a 40°C en horas de la tarde y de la noche. Persiste la probabilidad de lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en ambas regiones.
Un automovilista perdió la vida durante la madrugada de este lunes tras chocar de forma violenta contra una estructura de hormigón de un puente, ubicado en las inmediaciones del Autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, en Capiatá. Un carril se bloqueó y se formó una interminable fila en el tramo de ingreso a Asunción.
La senadora Norma Aquino, conocida en redes como Yamy Nal, manifestó en su cuenta de X que puede salir del Congreso Nacional a través de un debido proceso, pero aseguró que detrás suyo saldrán “muchos por cosas muchos (sic) peores” tras la polémica desatada por los audios donde supuestamente hablan de una repartija de una donación de Taiwán.