16 nov. 2025

Lula y Boric tratan sobre Corredor Bioceánico que interesa a China

El Corredor Bioceánico, un proyecto en el que China quiere invertir, es uno de los principales temas que hoy discuten el presidente brasileño y su homólogo chileno en Brasilia.

Inácio Lula Da Silva, Xi Jinping, Gabriel Boric.png

Luiz Inácio Lula da Silva, Xi Jinping y Gabriel Boric.

Fuente: AFP.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibirá hoy a su homólogo chileno, Gabriel Boric, con especial interés en un ambicioso proyecto de integración que, en tiempos de guerra comercial global, también es valorado por China.
Boric, quien viajará acompañado por una nutrida delegación de ministros, ya ha adelantado que uno de los principales asuntos que discutirá con Lula en Brasilia será el desarrollo del llamado Corredor Bioceánico, una extensa red de carreteras que está en el papel desde hace más de una década y no termina de concretarse.

La intención es unir el sur de Brasil, el Chaco paraguayo y las provincias argentinas de Salta y Jujuy con los puertos chilenos de Antofagasta, Mejillones e Iquique, Con el propósito de conectar los océanos Atlántico y Pacífico.

La meta es abrir nuevas rutas comerciales en ambos sentidos, un proyecto que ha generado un especial interés en China, que en pleno conflicto arancelario con Estados Unidos de Donald Trump se ha fijado como objetivo estrechar todavía más su relación con América Latina.

De hecho, el Corredor Bioceánico fue presentado por funcionarios brasileños a una delegación china que visitó el país hace diez días y que considerará la posibilidad de invertir en la iniciativa.

Infraestructuras. Este proyecto es parte de las Rutas de la Integración, un programa de infraestructuras suramericano promovido por Brasil que ya cuenta con compromisos de financiación de diversos organismos, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a los que se podrían sumar capitales chinos.

Más allá de ese asunto central, Lula y Boric también discutirán asuntos políticos y fórmulas para incrementar el comercio bilateral, que el año pasado llegó a 12.500 millones de dólares, con una balanza ligeramente favorable a Brasil.

La agenda política incluye un análisis del avance de la extrema derecha en América Latina, sobre el cual ambos líderes progresistas han manifestado su preocupación en diversas ocasiones.

Lula, de 79 años, y Boric, de 39, representan dos generaciones de la izquierda latinoamericana y tienen algunas diferencias políticas, pero comparten la convicción de que ciertas fuerzas de la extrema derecha son una “amenaza” para la democracia regional. De hecho, en febrero pasado, Boric convocó a una videoconferencia de líderes progresistas, en la que participaron, entre otros, el mismo Lula y el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en el que trataron el avance de los conservadores ante el progresismo.

Más contenido de esta sección
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
Una comunista y dos candidatos de derecha parten con las mejores opciones. Los sondeos anticipan que será necesario un balotaje, el 14 de diciembre, para conocer al nuevo presidente.