Economía

Lula elige a Enio Verri como su nuevo director de Itaipú

 

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva nombró ayer al diputado federal Enio Verri, de Paraná, como nuevo director general brasileño de la Itaipú Binacional (IB). Verri le ganó la pulseada a otros candidatos como Jorge Samek (ex titular de la entidad) o al diputado estatal Arilson Chiorato.

Apoyado por la diputada federal Gleisi Hoffmann (presidenta del Partido de los Trabajadores, agrupación a la que pertenece Lula), Verri se reunió en la tarde de ayer con el mandatario brasileño. En el encuentro estuvo acompañado de Hoffmann y luego se anunció la designación.

“¡Me siento honrado de que Lula haya elegido mi nombre para asumir esta nueva misión en Itaipú! Acepto el reto y me propongo contribuir al avance económico, tecnológico y social de nuestro país”, escribió luego Verri en su cuenta oficial de la red social Twitter.

Según CNN Brasil, Lula decidió acelerar la designación luego de los informes del citado medio sobre militares alineados con Jair Bolsonaro controlando la entidad.

“Lula y Verri se reunieron la tarde de este jueves en el Palacio del Planalto, junto a la presidenta del PT, Gleisi Hoffmann. Reelegido en octubre para su tercer mandato como diputado, con más de 95.000 votos, deberá renunciar a su escaño en la Cámara de Diputados para asumir el cargo de director de Itaipú. Es economista”, señaló CNN.

El medio agregó que la disputa quedó entre Samek y Enio, luego de una lucha entre bastidores que involucró a otros candidatos como el diputado federal Zeca Dirceu y el ex gobernador de Paraná, Roberto Requião. “Los del PT afirman que Enio tiene una buena formación –es economista de la USP–, pero no conoce el área”, se lee en la publicación de CNN.

Revisión. La revisión del Anexo C, que debe hacerse obligatoriamente desde el 13 de agosto de este año, es el principal desafío de Paraguay, y Verri será el hombre con quien se iniciarán las conversaciones. Ahora Brasil debe confirmar los nombres de los cinco integrantes del Directorio Ejecutivo, Margen Izquierda.

Por otro lado, queda por definirse también la tarifa 2023 de la entidad binacional. El ex presidente Bolsonaro decidió reducir los valores en 40% antes de su salida, pero desde nuestro país se insiste que nada está decidido y que el caso sigue en instancias técnicas.

Dejá tu comentario