01 sept. 2025

Lula da Silva afirma que eligirá a su secesor y que puede ser mujer

El presidente de Brasil dijo, sin citar nombres, que una mujer vencerá el pleito electoral de 2010 y lo sucederá en la presidencia del mayor país suramericano. Ya se especulan las posibles candidatas.

AFP y EFE<br>BUENOS AIRES, ARGENTINA<br>El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Sila, dijo que será él quien elija a su sucesor en 2010 y anticipó que hay muchas posibilidades de que ocupe el cargo una mujer, aunque no adelantó el nombre de su candidata, en una entrevista ayer con el diario Clarín, de Buenos Aires.<br>"Con mucha humildad les digo que yo voy a elegir a mi sucesor. No puedo decir quién es, pero hasta les puedo asegurar que hay muchas posibilidades <br>Versiones en ambientes políticos indican que la candidata con más chances para sucederlo es Dilma Rousseff, jefa de Gabinete de Brasil y una especialista en temas energéticos, según Clarín.<br>Rousseff, una militante del oficialista Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), fundado en 1980, acompaña al mandatario desde su primer gobierno, y es una de las ministras con mayor prestigio en el equipo del ex sindicalista y obrero metalúrgico.<br>VICTORIA DEL PT. Lula se mostró confiado en que el PT gane las próximas elecciones presidenciales en función de las mejoras económicas y sociales que tuvo Brasil durante sus dos mandatos, que concluyen en 2010.<br>"Tenemos todas las posibilidades de ganar las elecciones. Vamos a estar con una economía en crecimiento, una renta per cápita en aumento, los trabajadores mejorarán, los pobres serán menos pobres. Eso es lo que garantiza una elección”, señaló Lula.<br>Dijo que registrará su legado ante un notario y remarcó que “quien quiera que sea” su sucesor “va a tener un problema serio: tendrá que hacer más que un metalúrgico”.<br>"No puede pasar a la historia como un tipo que hizo menos que un tornero mecánico. Y si entra alguien de la oposición, lo que encuentro poco probable, y se enfrenta con cuatro años de gobierno, ¡pobre!, dirá: no puedo hacer menos que Lula”, agregó.<br>El presidente brasileño afirmó que se ha creado “una nueva clase dirigente” en Suramérica, algunos con discursos “más de izquierda”, otros “más de derecha” o “más al centro”, una “diversidad política e ideológica” que “permite construir los consensos”.<br>Señaló que estableció una relación “de amistad” con los otros jefes de Estado de la región y abogó por profundizar cada vez más los vínculos entre Brasil y Argentina.<br>"Estoy convencido de que en los próximos diez a veinte años, Argentina y Brasil habrán cambiado de nivel en la relación con el mundo”, puntualizó.<br>"Vamos a llegar al 2010, año de las próximas presidenciables, en una situación muy confortable”, destacó el mandatario, quien puso en la lista de beneficios de los que gozarán los brasileños a las obras de infraestructura que encarará el país para ser sede del Mundial de fútbol de 2014.<br>DEUDA EXTERNA. Por otra parte, Lula consideró “muy importante” y “acertada” la decisión de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de cancelar la deuda que Argentina tenía pendiente con el Club de París (unos 6.700 millones de dólares).<br>"Creo que hay momentos para tomar posiciones duras, tiempos para radicalizar las posturas y hay momentos para hacer negociaciones”, matizó en referencia a que él decidió cancelar la deuda de 16.000 millones de dólares que Brasil tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aunque el organismo financiero “no quería”.<br>¿LAS CANDIDATAS? EL ADELANTO DE LULA DA SILVA QUE UNA MUJER OCUPARÁ SU LUGAR EN EL PRESIDENCIAL PALACIO DEL PLANALTO A PARTIR DEL 1 DE ENERO DE 2011.<br>Entre las aspirantes a la candidatura para disputar la Presidencia brasileña aparecen Heloisa Helena, del izquierdista Partido del Socialismo y la Libertad (P-Sol), la ex ministra de Turismo y candidata a la alcaldía de São Paulo, Marta Suplicy, y la ministra de Presidencia, Dilma Rousseff.<br>Tanto Suplicy como Rousseff forman parte del gobernante Partido de los Trabajadores (PT) de Lula.<br>DILMA ROUSSEFF <br>Es señalada como la candidata con más chances. Es militante del oficialista PT y acompaña a Lula desde su primer gobierno, y es una de las ministras con mayor prestigio. Nació el 14 de diciembre de 1947 en Belo Horizonte. Fue también secretaria de Minas y Energía durante el gobierno entre 1991 y 1995.<br> <br>HELOÍSA HELENA<br>Nació en Pan de Azúcar, Alagoas, el 6 de junio de 1962. Es política de izquierda, expulsada del PT, y ya candidata a la presidencia en las elecciones del 2006. Se crió en una familia humilde de Alagoas. Desde muy joven ha estado ligada a movimientos sociales y sindicales. Es enfermera de profesión.<br> <br>MARTA SUPLICY<br>Es una política afiliada al PT. Fue alcaldesa de São Paulo hasta el año 2005, cuando buscó la reelección, pero fue vencida por José Serra. Nació en São Paulo el 18 de marzo de 1945, es sicóloga y política, también fue ministra de Turismo del actual Gobierno y es nieta del conde italiano Alessandro y Noemia Fraccalanza.<br> <br>Para Lula, los nuevos yacimientos de petróleo descubiertos son un puente directo para la erradicación de la po-breza en su país.<br> <br> <br>"DIFERENCIAS"<br>Lula da Silva señaló que Argentina y Brasil tienen “diferencias y no conflictos”, en alusión a las críticas al Mercosur de José Serra, el gobernador de São Paulo. Serra, del opositor PSDB, fue derrotado por Lula en las presidenciales del 2002, pero ahora lidera las encuestas de intención de voto de cara a los comicios del 2010.<br>