26 oct. 2025

Lula aún domina el escenario electoral estando preso, según un sondeo

El ex mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde el 7 de abril por corrupción, continúa como favorito para las elecciones presidenciales de octubre próximo, si pudiera presentarse a ellas, según una encuesta divulgada este domingo.

lula.jpg

El ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: diariolatribuna.

EFE


El sondeo fue efectuado por el instituto Datafolha entre los días 11 y 13 de abril y es el primero que se publica desde el ingreso de Lula en prisión para cumplir la condena a doce años que le fue impuesta por los delitos de corrupción pasiva y lavado de dinero.

Datafolha ofreció diversos escenarios a quienes consultó y en tres planteó la hipotética candidatura de Lula, que el Partido de los Trabajadores (PT) mantiene a pesar de su situación jurídica y a que, aun en libertad, las leyes impiden que un condenado en segunda instancia, como es su caso, postule a un cargo electivo.

En los tres, y frente a diversos candidatos, Lula se impondría con entre 30 y 31 % de los votos en la primera vuelta y volvería a ser elegido presidente en la segunda, con entre 46 y 48 %.

En todos los casos en que se contempla la candidatura de Lula quedaría en segundo lugar el candidato de la ultraderecha Jair Bolsonaro, quien oscila entre un 15 y un 16 % en la primera vuelta y llegaría a un máximo de 31 % en la segunda.

Lula y Bolsonaro han dominado las encuestas en los últimos meses, pero eran hasta ahora los únicos candidatos confirmados y, casi, que en campaña, aunque la del antiguo sindicalista fue interrumpida con su ingreso en prisión.

El sondeo de Datafolha constató también un crecimiento de las intenciones de voto por candidatos que han sido confirmados en las últimas semanas, como la ecologista Marina Silva, el laborista Ciro Gomes o el socialdemócrata Geraldo Alckmin.

Silva, candidata del partido Rede, osciló entre un 10 y un 16 %, en el primer caso contemplada una eventual candidatura de Lula y en el segundo sin su participación.

En el caso de Gomes, quien se propone construir una alianza de izquierdas en torno a su candidatura, sus intenciones de voto varían entre 5 y 9 %, en tanto que Alckmin se mueve en una horquilla que va del 6 al 8 %.

Según Datafolha, la encuesta tiene un margen de error de dos puntos porcentuales y para su elaboración fueron entrevistados 4.194 electores de 227 municipios de todas las regiones del país.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.