01 jul. 2025

Los sitios en donde estarán aislados los cardenales

31658908

Santa Marta. Residencia que albergará a los cardenales.

AFP

Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo rito tendrá otros escenarios.

MUROS LEONINOS. El cónclave se debe realizar “dentro del territorio de la Ciudad del Vaticano”, que tiene 0,44 kilómetros cuadrados de extensión.

DOMUS SANCTAE MARTHAE. Los purpurados electores pernoctarán en la Casa Santa Marta. La asignación de cada estancia es por sorteo.

LA SIXTINA. Es el escenario más icónico del cónclave y ya ha sido cerrada al público para preparar los escaños cardenalicios.

PASEO VATICANO. Los 133 cardenales pasarán el día en la Capilla Sixtina y la noche en Casa Santa Marta. Serán trasladados de una a otra en minibuses. También podrán ir caminando, pero bajo vigilancia.

CAPILLA PAOLINA. De esta capilla partirá la procesión de los cardenales hasta llegar a la Sixtina para su encierro.

LA SALA DE LAS LÁGRIMAS. La Capilla Sixtina cuenta con una pequeña antecámara conocida como la “Sala de las lágrimas”, pues es al lugar al que es llevado el cardenal que acaba de ser elegido Papa para vestir, por primera vez, el hábito blanco. El peso de la responsabilidad es tal que, según cuentan, el elegido suele conmoverse.

ANTE EL MUNDO. El cónclave concluye con la fumata blanca y con la presentación del nuevo Papa, tras la proclamación del “¡ Habemus papam !”. EFE

Más contenido de esta sección
Con temperaturas que llegaron a los -18ºC, Argentina se convirtió en el país más frío del mundo, con una ola polar que congeló ríos y hasta una cascada. Incluso, se registró una nevada histórica en costas de la provincia de Buenos Aires.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.