07 ago. 2025

Los sistemas de inteligencia artificial copian el sesgo de los humanos

Los sistemas de inteligencia artificial que “aprenden” el lenguaje a partir de textos humanos, copian los sesgos y prejuicios, según revela un nuevo estudio publicado en la revista Science.

EFE


Un grupo de científicos de la Universidad de Princeton (EE.UU.) y de Bath (Reino Unido) elaboró un método para medir el sesgo en estos sistemas similar al test de asociación implícita que se usa para evaluar el de los humanos.

En ese test, se pide a la persona que empareje dos conceptos que considera similares, en contraste con dos que considera diferentes.

Las personas suelen asociar, por ejemplo, “flores” con “agradable” mientras que “insectos” lo relacionan a menudo con “desagradable”.

Los científicos, liderados por Aylin Caliskan de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey, EE.UU.), analizaron estadísticamente el número de asociaciones entre palabras de los sistemas de inteligencia artificial, con un total de aproximadamente 2,2 millones de palabras en total.

Los resultados demostraron que los sistemas de inteligencia artificial retienen el sesgo visto en los humanos.

Por ejemplo, los estudios de comportamiento humano muestran que el mismo currículum tiene un 50% más de posibilidades de conducir a una oportunidad laboral si el nombre del candidato es de origen europeo que de origen africano.

Del mismo modo, los sistemas de inteligencia artificial mostraron tendencia a asociar más a menudo los nombres de origen europeo con estímulos agradables como “regalo” o “feliz”.

Los sistemas también mostraron sesgo de género, ya que palabras como “mujer” o “chica” las asociaron con las artes más que “hombre” o “chico”.

Los autores del estudio sostienen que estos resultados son una herramienta para estudiar los prejuicios y el comportamiento humano, al tiempo que subrayan cómo el lenguaje está ligado íntimamente al sesgo histórico y los estereotipos culturales.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.