19 may. 2025

Los productores de papa esperan cosechar durante este año más de 16 millones de kilos de este rubro

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) aguarda con expectativa que se inicie lo que se prevé será la mayor cosecha de papas del año, como resultado del exitoso Programa Sustantivo, en el que están involucrados un total de 754 productores de diversos puntos del país. La agencia estatal IP informó que las estimaciones de cosecha, en poco más de cuarenta días, apuntan a cerca de 16.800.000 kilos de papas.

El director de Extensión Agraria del MAG, Gerardo Rojas, informó que 754 productores tienen cultivadas 560 hectáreas de papa a nivel país. Con esta producción se aguarda que dentro de 45 días se cosechen aproximadamente 16.800 toneladas, lo que hará del 2022 el año con mayor producción del tubérculo, según destaca la agencia IP.

“Este año se dará la mayor cosecha de papa del país, porque hemos importado mayor cantidad de semillas y se han involucrado mayor cantidad de productores a este rubro, los que fueron acompañados de la incorporación de más tecnología y el acompañamiento de los técnicos del MAG”, explicó Rojas. “Estamos esperando poder cosechar 30.000 kilos por hectárea y ello dejará un margen muy importante para el agricultor. Las primeras cosechas estarán en mercado dentro de 45 días, que son las que se ha sembrado en julio. Esto abastecerá al mercado interno por el lapso de hasta 40 días”, manifestó el funcionario agrícola.

Agregó que la época de siembra del rubro se inicia en el mes de julio de cada año, aunque estiman que a partir de la formación de más técnicos por el MAG se sembrará entre setiembre o marzo para contar con dos etapas de cultivos y dos etapas de producción.

Gerardo Rojas señaló también a IP que desde el año pasado se empezó a gestar en el país un semillero de papas, proyecto que impulsó el MAG en alianza con el sector privado y que por medio de este semillero el Paraguay ya empieza a contar con sus propias semillas, reduciendo la necesidad de seguir importándolas desde Argentina. Para llegar a esta etapa, los técnicos del MAG trabajaron con los productores en la preparación del suelo e implementación de sistemas de regadío.