08 ago. 2025

Los pedidos de las pensiones graciables siguen en Diputados

Pensión. Buzarquis (i) busca la aprobación de un pedido.

Pensión. Buzarquis (i) busca la aprobación de un pedido.

“La petición obedece a que la persona mencionada, artista nacional, ha dedicado toda su vida en defensa y creación del arte popular, más aún con sus 64 años de vida y algunas enfermedades que lo aquejan, como la artritis y crisis hipertensiva, solicito sea beneficiado con una pensión graciable”, es todo el argumento que presenta el diputado liberal Antonio Buzarquis para que se apruebe un proyecto de ley para conceder una pensión graciable al señor Pablino Haedo Martínez.

El monto solicitado es de G. 1.500.000.

Iniciativas similares se siguen presentando y tratando cada semana en la Cámara de Diputados, aumentando de esta manera el gasto público y, por sobre todo, sin respetar los criterios establecidos en su momento por los propios parlamentarios en la normativa vigente.

La Cámara de Diputados aprobó en octubre pasado un proyecto de ley que deroga la Ley 4027 que regula la concesión y aumento de pensiones graciables.

Los legisladores argumentaron entonces que la mayoría de los pedidos no cumplen con los requisitos establecidos en la legislatura. Sin embargo, los propios proyectistas (los cartistas) siguen presentando y aprobando pensiones graciables en cada sesión.

El monto en concesión de pensiones graciables a la fecha ronda los más de G. 6.000 millones y es recibido por más de 500 beneficiarios en todo el país y la cifra va en aumento.

normativa. Los requisitos establecidos en la ley que regula la concesión y aumento de pensiones graciables dicen que podrán acceder al subsidio personas mayores de 60 años, imposibilitadas de generar los ingresos necesarios para una vida digna, haber prestado significativos servicios al país, haberse destacado en actividades científicas, artísticas, deportivas o culturales, ser ascendiente de conscriptos fallecidos en acto de servicio, y que la pensión no supere el salario mínimo vigente y no sea menor al 70% del salario mínimo.