El sondeo indicó que el 12,3 por ciento del electorado no reveló por quien votará, mientras el 10,9 por ciento contesto por ninguno de los candidatos propuestos.

Las elecciones presidenciales en Panamá terminarían en un empate técnico, si se celebraran hoy, entre un opositor y una oficialista, según una encuesta de la firma Unimer. EFE | Ampliar imagen
El sondeo, entre 1.204 personas, con un margen de error de 2,8 puntos porcentuales y una confiabilidad del 95 por ciento, indicó que el empresario Ricardo Martinelli, líder del partido Cambio Democrático (CD), obtendría 22,7 por ciento, mientras que la ex ministra oficialista Balbina Herrera el 20,9 por ciento.
La consulta, aplicada entre el 14 y 18 de junio, muestra que la confianza en Martinelli creció en el último mes, de 17,2 a 22,7 por ciento, mientras que Herrera registra, en el mismo periodo, un ligero descenso de 21 a 20,9 por ciento en la preferencia.
Su más cercano seguidor es el alcalde de la capital y precandidato del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro, quien obtiene esta vez el 11,2 por ciento de apoyo, 0,8 puntos porcentuales menos que hace un mes.
Un poco más atrás, con el 9,4 por ciento (10,8 en mayo) se ubica al presidente del opositor Partido Panameñista (PP) y también precandidato presidencial Juan Carlos Varela.
Martinelli ya es candidato presidencial por su partido, al igual que el ex presidente panameño Guillermo Endara, por Vanguardia Moral, pero éste apenas alcanza el 1,7 por ciento de preferencias.
Herrera, Navarro y el ex ministro de Agricultura Laurentino Cortizo, y otros nueve precandidatos que no aparecen en ninguna encuesta, se disputarán el 7 de septiembre próximo en las primarias del PRD la nominación presidencial por ese colectivo, el más grande en número de adherentes del país, con más de 700.000 afiliados, el histórico 33 por ciento del electorado que mantiene cautivo.
Varela, el ex banquero Alberto Vallarino, el empresario Marco Ameglio y el dirigente Jorge Gamboa se medirán el próximo domingo para escoger a su candidato presidencial para los comicios del 3 de mayo de 2009.
Vallarino recibe el 7,4 por ciento de la preferencia del electorado, mientras en mayo pasado obtuvo el 5,8 por ciento.
La consulta confirma que creció el número de votantes independientes, del 45,8 por ciento en mayo al 53,8 por ciento en junio, entre un electorado calculado en 2,1 millones de ciudadanos habilitados para sufragar.
Por otro lado, el 61 por ciento de los consultados calificaron como mala (43%) o muy mala (18%) la gestión del presidente panameño, Martín Torrijos, mientras el 34 por ciento la dio como buena o excelente (2%).
En abril pasado otra encuesta colocó el apoyo a Torrijos en el 51,1 por ciento.