07 nov. 2025

Los obispos de África rechazan bendecir a las parejas homosexuales

Los obispos de África consideraron hoy “no apropiada” la posibilidad de bendecir a parejas del mismo sexo en el continente, rechazando así la declaración “Fiducia supplicans” aprobada por el papa Francisco el pasado 18 de diciembre.

obispos de africa.png

Obispos africanos se niegan a bendecir a parejas homosexuales.

Foto: Conferencia Episcopal de Malawi

“Nosotros, los obispos africanos, no consideramos apropiado que África bendiga las uniones homosexuales o las parejas del mismo sexo porque, en nuestro contexto, esto causaría confusión y estaría en directa contradicción con el espíritu cultural de las comunidades africanas”, destacó en una carte el presidente de las Conferencias Episcopales de África y Madagascar (Secam), Fridolin Ambongo Besungu.

Besungu, que también es el arzobispo de Kinsasa, la populosa capital de la República Democrática del Congo (RDC), recordó que, según su interpretación de las Sagradas Escrituras, se “consideran inaceptables los ritos y oraciones que podrían desdibujar la definición de matrimonio como unión exclusiva, estable e indisoluble entre un hombre y una mujer”.

Así, los obispos africanos reivindicaron que la Biblia deja claro que la homosexualidad está explícitamente prohibida y es considerada una abominación antinatural y vergonzosa.

Lea más: Uruguay: Arzobispo de Montevideo se niega a bendecir a parejas homosexuales

“Además de estas razones bíblicas, el contexto cultural en África, profundamente arraigado en los valores de la ley natural sobre el matrimonio y la familia, complica aún más la aceptación de las uniones de personas del mismo sexo, ya que se consideran contradictorias con las normas culturales”, añadió Besungu en el documento, firmado en Accra, la capital ghanesa.

Por eso, según Besungu, las bendiciones de parejas homosexuales no pueden realizarse en África “sin exponerse a escándalos”.

Aun así, señaló que “las Conferencias Eipscopales Africanas subrayan que las personas con tendencias homosexuales deben ser tratadas con respeto y dignidad, al tiempo que recuerdan que las uniones de personas del mismo sexo son contrarias a la voluntad de Dios y, por lo tanto, no pueden ser bendecidas por la Iglesia”.

De los cerca de setenta países que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo en el mundo más de treinta se encuentran en África, donde la mayoría de leyes de este tipo son herencia de la etapa colonial.

También puede leer: Vaticano acepta bendición de parejas del mismo sexo sin considerarlas matrimonio

Este martes, la ONG pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) lamentó un endurecimiento de las legislaciones anti-LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer) y un creciente sentimiento homófobo en doce países de África, lo que se tradujo en más ataques contra ese colectivo en 2023.

Pese que muchos políticos y líderes religiosos del continente sostienen unos argumentos parecidos a los de Besungu, investigadores como la reputada académica ugandesa Sylvia Tamale destacan que la historia de muchas culturas de África “está repleta de ejemplos de relaciones eróticas y no eróticas entre personas del mismo sexo”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Además, añade que muchos idiomas africanos tienen palabras para describir las relaciones homosexuales, “otra prueba más de su existencia en el África precolonial”.
EFE

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.