15 ene. 2025

Los nuevos ministros del TSJE serán clave para controlar campañas 2023

La directora ejecutiva de Semillas para la Democracia, Marta Ferrara, advirtió sobre la impunidad con que se sigue moviendo el dinero sucio en las campañas electorales de los partidos políticos.

Este año se llevará adelante el cambio de dos de los tres actuales ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), y será una oportunidad para producir cambios en la institución, como lo es la necesidad de mejores controles al dinero sucio en la política, opina la directora de la organización Semillas para la Democracia, Marta Ferrara.

El trabajo de Semillas sobre monitoreo de gastos en publicidad de campaña de los distintos candidatos en Asunción, que compitieron en las municipales pasadas, comparado a lo que estos rindieron a la Justicia Electoral, demuestra el alto grado de evasión que sigue habiendo en los montos presentados (ver infografía).

“El TSJE es el encargado del control del dinero y de hacer cumplir una ley con casi ninguna efectividad hasta la fecha, no se conoce de sanciones a pesar de que muchos políticos han señalado haber gastado millones en política y sus nombres no aparecen por ninguna parte (...). Es crucial la próxima elección de dos representantes del TSJE, ellos serán los árbitros de las elecciones nacionales (...). De ello dependerá la legitimidad de las próximas autoridades, hay que estar atentos”, manifestó.

Ferrara indicó que, en el último estudio del Latinobarómetro, una de las instituciones que tuvo mayor caída en su credibilidad fue el TSJE.

Dinero sucio. La directora de Semillas para la Democracia advirtió sobre la presencia de dinero sucio en las campañas políticas, producto del descontrol vigente.

“Los diferentes grupos de la mafia organizada extorsionan, chantajean, amenazan, utilizan la justicia para defender sus intereses y van copando los partidos políticos con dinero sucio, proveniente del contrabando de armas, drogas, cigarrillos, etc.”, expresó.

Recordó el reciente caso del hijo del ex diputado liberal Elvis Balbuena, quien cayó con casi una tonelada de cocaína, así como también el caso González Daher, que tejió toda una trama corrupta manipulando instituciones.

“Hoy, como nunca, se manifiesta el dinero en la política de una manera mucho más fuerte, y por eso es sumamente importante poder seguir visualizando esta problemática, para que la ciudadanía vaya comprendiendo el deterioro que tenemos en la calidad de nuestras instituciones, en gran parte debido a la debilidad de nuestro sistema de justicia y la falta de aplicación de los órganos encargados de sancionar este tipo de delitos”, dijo.

Señaló que es un problema grave de la región el hecho de que instituciones del Estado estén sometidas al poder económico de ciertos dirigentes políticos vinculados al crimen organizado, lo cual debilita la democracia.

“La ciudadanía tiene que ir tomando conciencia de la situación en la que estamos sumidos hoy, y que podríamos ir empeorando, por eso es crucial que estemos muy atentos desde las distintas organizaciones, medios de comunicación e instituciones”, expresó.