02 nov. 2025

Los mamíferos no evolucionan tan rápido como para evitar su extinción

Los mamíferos no evolucionan lo suficientemente rápido para evitar su desaparición a manos del ser humano y en los próximos 50 años podrían extinguirse tantas especies que la naturaleza tardaría entre 3 y 5 millones en reponerlas, alertó este lunes un estudio de la Universidad de Aarhus (Dinamarca).

mamíferos.jpeg

A lo largo de los últimos 450 millones de años, la flora y la fauna del planeta han afrontado hasta cinco procesos de extinción.

rtve.es.

Esta amenaza se debe a que, a diferencia de otros procesos de extinción previos, el que se produce en la actualidad no está generado por causas naturales sino por la acción del hombre, señalaron los investigadores en su análisis, divulgado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

A lo largo de los últimos 450 millones de años, la flora y la fauna del planeta han afrontado hasta cinco procesos de extinción, tras los cuales la naturaleza siempre ha tenido la capacidad de recuperarse mediante la aparición de nuevas especies.

Sin embargo, sostienen los investigadores, actualmente el planeta se enfrenta a una extinción diferente, originada no por los desastres naturales sino por la acción humana y que se desarrolla a una velocidad mucho mayor que las anteriores.

Mediante el uso de simuladores informáticos y el análisis de datos, los responsables del estudio fueron capaces de determinar una línea temporal que les permitió estimar el tiempo que tardaría el planeta en reponer las especies amenazadas, que, en el mejor de los casos, sería de varios millones de años.

Por este motivo, los investigadores hicieron un llamamiento para salvaguardar la actual flora y fauna, en especial en el caso de las especies claramente amenazadas o de aquellas cuya desaparición provocaría el fin de toda una rama genealógica.

“Sería mucho más fácil salvar la biodiversidad ahora que recuperarla más tarde”, concluye el paleontólogo Matt Davis, responsable del análisis.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.