18 jun. 2025

Los jóvenes critican la pérdida de valores ante el consumismo

En la Jornada Mundial de la Juventud fueron convocados integrantes de distintas diócesis en el Polideportivo de la parroquia Santa Teresita de Luque. La jornada permitió la reflexión sobre las carencias que atraviesa el sector.

El medio del terremoto de emociones propio de la edad juvenil, la reflexión se instaló ayer en el Polideportivo de la parroquia Santa Teresita, en la ciudad de Luque, donde cientos de jóvenes fueron convocados en la Jornada Mundial de la Juventud. La pérdida de valores fue el punto coincidente entre las reflexiones hechas por los integrantes de los grupos juveniles arquidiocesanos.
La debilidad para caer en los vicios la relacionan con la falta de oportunidades para satisfacer las necesidades básicas como la alimentación, la salud y la educación. Sin embargo, admitieron que la voluntad personal juega un papel fundamental a la hora de decidir.
“Hay mucha injusticia social”, “Muchos están alejados de Dios y caen en los vicios”, “Tenemos que vencer la corrupción”, fueron las frases más repetidas.
Con alegorías, proyección de videos y con música cristiana se completó la jornada en la que analizaron el mensaje del papa Benedicto XVI dado ayer en la plaza de San Pedro en el Vaticano.
El objetivo del encuentro fue realizar una confrontación entre lo dicho por Benedicto XVI y la realidad que ofrece el mundo con respecto al amor. “Es importante que entendamos que es posible vivir el amor en los diferentes ámbitos en los que nos toca vivir como la familia, el lugar de estudio, el trabajo y en el noviazgo”, explicó María Lezcano, una de las coordinadoras provenientes de Mariano Roque Alonso.
Agregó la importancia de que las reflexiones no queden en la jornada, sino que sean llevadas a las bases en que acuden los jóvenes y que estos las practiquen.
En una parte de su mensaje, el papa Benedicto XVI dijo: “Se trata de la decisión fundamental para ya no pensar en ganancias e ingresos, en la carrera y el éxito como el objetivo último de la vida, sino en reconocer como auténticos criterios la verdad y el amor”.
MISA. En el ambiente se percibía la expectativa de los jóvenes, el calor intenso del mediodía golpeaba bajo el tinglado del polideportivo y se inició el oficio religioso a cargo de monseñor Ricardo Valenzuela. Durante el relato bíblico del día en que a Jesús le eligieron como víctima pascual ante Poncio Pilatos, una pareja de jovencitos abrazados escuchaban atentos; otros respondían mensajes de texto desde el celular y algunos se turnaban para cebar el tereré. Ya en la homilía, Valenzuela realizó varias críticas como la “promoción exagerada” del consumismo en Semana Santa, donde las familias antes que aprovechar el tiempo para reflexionar y asistir a misa hacen viajes y disfrutan del turismo.
“Hay que tomar en serio, no puede ser que existan jóvenes que sigan bailando un sábado de Cuaresma, tomando alcohol y manejando a gran velocidad, no es ese el fin de estos días santos”, cuestionó mientras algunos jóvenes bajaban la cabeza en señal de sertirse aludidos.
Finalmente, hizo un llamado para que los jóvenes sean protagonistas del cambio de actitud a través del amor manifestado al prójimo.

PARTICIPANTES
William Obregón, Limpio: “Compartimos realidades”
“Esta es una experiencia única y lo tomo como un desafío porque los jóvenes tenemos la oportunidad de compartir nuestras realidades que son diversas en todo el país. Una de las más fuertes es la miseria que pasan muchas familias. Los jóvenes podemos hacer muchas cosas para mejorar la situación actual”, indicó el joven.

Mariela Velázquez, Coordinadora: “Hay jóvenes perdidos”
“Es linda la experiencia, porque ayuda a los jóvenes, porque vemos que muchos están perdidos. Estos encuentros deben implementarse más seguidos, porque este lugar debió llenarse y no fue así. Todo depende del ánimo de cada uno, porque este es un trabajo para todos los jóvenes del país”, resaltó la joven de Luque.

Virgilio Cáceres, Luque: “Somos la nueva generación”
“Luque es una masa y podemos empezar a cambiar, porque somos una nueva generación y podemos limpiarnos de la suciedad del mundo que nos da corrupción y nos envuelve con materialismo. Falta partir de la familia y una buena educación cristiana. Esto es un desafío para los que trabajamos en la Iglesia”, afirmó el participante.

Encuentro en Pascua Joven
En las parroquias de diversas diócesis del país la tradicional Pascua Joven se iniciará el Jueves Santo. Las jornadas –que se extenderán hasta el sábado– tienen por objetivo reunir a jóvenes de diferentes edades para compartir momentos de oración, reflexión y debate.
Igualmente, los asistentes participan de dinámicas grupales, sesiones de video y cantos.
La intención de estas jornadas es que los días santos sean aprovechados por los jóvenes para renovar su fe y reflexionar sobre los momentos de dolor y sacrificio vividos por Cristo, con su pasión y muerte.
En algunas parroquias también se organiza la Pascua de Niños. La iniciativa –que es muy reciente en nuestro país– busca acompañar a los menores en estos días santos, para que también vivan con un espíritu cristiano.