28 ago. 2025

Los inventos de Leonardo Da Vinci cobran vida en Brujas

El polifacético Leonardo Da Vinci revive en la localidad belga de Brujas, a través de una exposición que recrea de manera interactiva cien de sus mejores inventos que acercan al visitante al extraordinario mundo del afamado pintor, ingeniero, arquitecto y escultor italiano.

leonardo.jpg

Los inventos de Leonardo Da Vinci cobran vida en Brujas. Foto: Reuters América Latina.

EFE


La muestra, que reclama ser “la exposición más grande jamás hecha sobre Da Vinci”, dijo a Efe el comisario de la exposición, Vincent Damseaux, reúne cien modelos de inventos y máquinas recreados a partir de los bocetos del artista y construidos por artesanos belgas.

Damseaux explicó que el proyecto es el resultado de cuatro años de colaboración con su socio, el historiador Jean-Christophe Hubert, dos dedicados al estudio del proyecto y otros dos para la realización de los modelos y la escenografía.

“Empezamos con una hoja de papel en blanco, usando los códices y documentos que teníamos, para a partir de ellos hacer una primera selección de objetos”, afirmó.

Además, la exhibición también cuenta con más de un centenar de documentos y escritos de Leonardo, algunos de ellos originales, así como de algunos de otros artistas coetáneos, como Miguel Ángel.

De manera alternativa, la muestra exhibe varias pinturas y bocetos de Da Vinci recreados por el pintor contemporáneo Antonio Nunziante con las mismas prácticas que empleó el artista renacentista hace cinco siglos.

El espacio se divide en varias salas dedicadas a temas concretos: aeronáutica, militar, mecánica, instrumentos de medida, hidráulica, arquitectura y bocetos, textos y réplicas.

En ellos, diseños del genio renacentista como el helicóptero, el tanque, la cámara oscura o un puente giratorio, algunos de ellos interactivos que cobran vida en tres dimensiones.

Para Damseaux, la parte más interesante de la exhibición es la recreación de los modelos relacionados con la guerra, para lo que se ha dedicado un tercio del proyecto, y que recuerdan que Da Vinci trabajó especialmente en la invención de sistemas y estrategias bélicas.

“Queríamos hacer una exhibición interactiva ya que se dirige a todos los públicos, incluidos niños, escuelas, familias y expertos. El hecho de poder tocar algunos modelos proporciona un mejor entendimiento sobre su funcionamiento”, agregó.

Asimismo, las diferentes salas exponen diez pantallas con modelos animados en 3D que ofrecen “una mejor explicación del proyecto”.

“Siempre hablamos de la Mona Lisa y otras pinturas como La última cena, pero su trabajo principal fue sobre la concepción. Decimos que Da Vinci fue un inventor, y es correcto, pero también perfeccionó muchas cosas, como por ejemplo el paracaídas, que existía previamente pero que él estudió y mejoró", explicó a Efe.

Leonardo, quien ya fuera admirado por sus contemporáneos, sería “un gran genio en nuestros días”, según el comisario, de haber contado con las “técnicas y componentes” que existen hoy.

La muestra ha sido concebida como una exhibición itinerante, y a finales de octubre saldrá de Brujas (oeste de Bélgica) para comenzar una “gira mundial” que la llevará a Turquía, Singapur, Canadá, Estados Unidos, Francia, Suiza y España, entre otros.

Concretamente, “Da Vinci, los inventos de un genio” visitará Madrid y Barcelona en 2019, coincidiendo con el quinto aniversario de la muerte del artista.

Damseaux se mostró “sorprendido” por el éxito de la exposición, que acoge diariamente a 500 visitantes, cuenta con numerosas reservas y se estima recibirá en torno a 90.000 personas hasta el 31 de octubre, fecha en la que emprenderá el camino hacia su siguiente destino.

Leonardo Da Vinci es considerado por muchos un genio adelantado a su tiempo, una mente irrepetible capaz de imaginar el avión o el submarino, que contribuyó profundamente al desarrollo del conocimiento en áreas tan dispares como la ingeniería civil, la pintura o la anatomía.

Más contenido de esta sección
Equipos de investigación estadounidenses tratan de averiguar por qué una persona fuertemente armada abrió fuego el miércoles contra decenas de niños durante un servicio religioso en Minneapolis, en un ataque que dejó dos menores muertos y 17 heridos.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, planteó el jueves límites más estrictos sobre el tiempo en que estudiantes y periodistas pueden permanecer en Estados Unidos, en un nuevo intento de restringir la inmigración legal en el país.
El secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, denunció que el peso de intereses “políticos”, “económicos”, “de poder” y “hegemónicos” que impiden “una solución humana a esta tragedia”, al contestar a los medios anoche sobre la situación en Gaza.
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.