14 oct. 2025

Los hiolitos encuentran su sitio en el árbol de la vida

Los hiolitos, unos extraños animales de forma cónica que vivieron hace unos 530 millones de años y fueron de los primeros en desarrollar un esqueleto externo mineralizado, han encontrado por fin su sitio en el árbol de la vida, tras determinarse que pertenecieron al grupo de los lofoforados.

animal lofoforados..jpg

Foto: El Pais.com

EFE.

Este hallazgo aporta un nuevo enfoque sobre la diversificación de los procesos de adaptación del cuerpo que sucedieron durante las primeras fases de la explosión del periodo Cámbrico, cuando se produjo el estallido de vida más intenso conocido.

Descritos por primera vez hace 175 años, durante mucho tiempo se creyó que pertenecían a la misma familia que los caracoles, calamares y otros moluscos, pero un estudio publicado hoy en Nature señala que se enmarcan en el grupo de los invertebrados conocidos como lofoforados.

Para llegar a esa conclusión, paleontólogos de la Universidad de Toronto realizaron un análisis de tejidos blandos fosilizados de dichas criaturas de concha pequeña que vivieron durante la era Paleozoica.

Los hiolitos estuvieron presentes a partir del arranque del periodo cámbrico aproximadamente hace 540 millones de años, pero su anatomía poco habitual y un historial incompleto de fósiles había impedido que se les agrupara bajo una clasificación definitiva.

El análisis fue realizado por Joseph Moysiuk y un grupo de colegas de la Universidad de Toronto (Canadá) que estudiaron más de 1.500 espécimen de hiolitos obtenidos del esquisto de Burgess, en la Columbia Británica (Canadá), y el esquisto de Spence, en Utah (EE.UU.).

Algunos de esos fósiles analizados contenían tejidos blandos que se encontraban bien conservados y permitieron a los autores del estudio identificar un aparato de alimentación con forma de tentáculos, característico de un grupo de animales llamado lofoforados.

La reconstrucción de los Hyolithid haplophrentis reveló que ese espécimen empleaba un par de estructuras largas y curvadas para elevar su cuerpo por encima de la superficie marina.

Los expertos creen que su trabajo establece un debate paleontológico y enfatiza la importancia de la preservación del tejido blando para resolver la historia evolutiva de ciertas especies.

Más contenido de esta sección
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.