Lombardi vino a Asunción para firmar, en representación del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos de Argentina (SFMyCP), con la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) de Paraguay, un acuerdo de cooperación que permitirá que los contenidos de Paraguay TV puedan ser transmitidos por la TV estatal argentina.
Durante su permanencia en Asunción, Lombardi accedió a una charla con ÚH en la que habló del rol de los medios estatales y de los medios privados, entre otros puntos.
Sobre el papel que deben cumplir los medios estatales, el ministro de Comunicación de Macri indicó que en su país por lo menos la lucha ha sido siempre “porque el Estado no sea colonizado por el gobierno” en materia de uso de los recursos. “Somos medios estatales y no gubernamentales, ese es el punto”, remarcó.
Recordó que durante el gobierno de los Kirchner, Néstor y Cristina, “se tomó a los medios públicos y se los convirtió en gubernamentales”.
Aseguró que “se armó un gigantesco aparato de propaganda gubernamental hasta en los hechos más absurdos mimetizándolos hasta en transmisiones de fútbol, con el relator militante, o en programas infantiles”.
Afirmó que ese tipo de situaciones es “de claro tinte autoritario” y recordó que los argentinos demostraron mucha madurez para cambiar la situación que hoy “ya forma parte de nuestro pasado”.
Prensa estatal y prensa privada. Sobre la relación que debe darse entre la prensa estatal y la privada, o el rol de cada una, Lombardi indicó que se complementan y que ninguno de los dos puede suplir al otro, ya que solo si conviven en forma armoniosa la ciudadanía tiene la oportunidad de acceder a la información.
“Tienen misiones diferentes, pero juntos constituyen un sistema”, subrayó el ministro argentino.
En cuanto al uso de las redes sociales, tanto como herramienta de comunicación oficial de los gobiernos y autoridades, así como por la ciudadanía en general, el alto funcionario del vecino país afirmó que se está viviendo una verdadera revolución donde la tendencia está marcada por las redes sociales.
No obstante, advirtió que ello no debe llevar a que se descuide de la población que sigue informándose en los sistemas tradicionales, ya sean a través de medios escritos, radiales o de televisión.
Desde su óptica, los Estados tienen que seguir produciendo contenidos públicos, democráticos y culturales que interesen a los ciudadanos.
Fue también consultado si qué consecuencias acarrea para un país que su presidente de la República, a través de su grupo empresarial, adquiere un grupo de medios, tal como lo hizo el presidente Horacio Cartes. Lombardi fue cauto al señalar que lo importante es que “todos tengan la oportunidad de expresarse” y resaltó la importancia de que se respete el libre comercio.
El acuerdo que firmó Lombardi con Fabricio Caligaris, de la Sicom, para que los contenidos de la televisión pública sea transmitidos en el vecino país fue refrendado por los presidentes Macri y Cartes semanas atrás en Buenos Aires, cuando el mandatario paraguayo visitó el país vecino.