25 jul. 2025

Los crackers atacan a sitios web del Gobierno

Christian Gadea Saguier
cgadea@uhora.com.py
La semana que pasó el Gobierno fue blanco de ataques informáticos en sus sitios webs. En esta ocasión, la página de la Contraloría General de la República fue la afectada, al punto que se vio obligada a dar de baja al sitio.
Zero ball, seudónimo que utiliza el joven que realizó el “trabajo”, comentó en una comunidad digital de Orkut el impacto que tuvo el hackeo del sitio web de la Contraloría. Junto a sus amigos, no descarta continuar con los ataques informáticos al Gobierno.
La comunidad donde los piratas comentan sus cometidos se denomina “FFHH - Hacking Force Paraguay”, tiene un centenar de miembros y fue creada el 1 de enero de 2007, a las 14.37 horas.
El grupo se hace llamar “Comunidad de hacking en el Paraguay!” y dentro de sus propósitos figura: “es hora de organizarnos y reventar el sistema!!! Freedom!!!”.
El propietario del foro dentro de la comunidad digital se llama Ronald Maidana (22) y entre los moderadores están, con seudónimos: Nahuel, Sid, Martín, Christian y Zero Ball.
Los temas vigentes del foro incluyen: Aquí sí hay hacking real, Hacking en Py (Ideas aportes conocimientos), La Comunidad, El mayor secreto de windows lo tengo, entre otros.
Otros Ataques. El ataque informático que sufrió la Contraloría General de la República no es nuevo en materia de hackeadas al Gobierno. El hacker Pugt, su seudónimo, asegura que desde 1999 entes gubernamentales fueron hackeados sin que nada pudieran hacer los funcionarios encargados del área informática.
En el sitio: http://www.attrition.org/mirror/attrition/py.html, se pueden observar los ataques que se realizaron a la Presidencia de la República, la ANDE y la Cámara de Diputados. No están exentos del atropello instituciones de organizaciones civiles como las Naciones Unidas en Paraguay, la oficina de ayuda del Gobierno japonés JICA, entre otras.
Pugt asegura que los ataques seguirán. En una conversación con Última Hora manifestó que “siempre va a haber un pendejo que quiera demostrar lo que pueda hacer, claro que van a seguir, esto es como el juego del gato y el ratón, nunca va a terminar”.
Además, explicó que el ataque que sufrió la Contraloría “cualquiera lo puede hacer siguiendo instrucciones que figuran en internet. Lo que hizo el pendejo es una boludez, es algo relativamente fácil”.
Concepto. La persona que hace esos actos no es un hacker, sino un cracker (de crack, agrietar, hacer una fisura), que se dedica a violar la seguridad de sistemas ajenos, dijo Pugt.

Sin rastros
Continúan las investigaciones sobre quiénes podrían ser los autores que violaron la seguridad del sitio digital del ente. Este caso aún no está resuelto, estamos investigando, dijo el contralor, al tiempo de aclarar que la web no sufrió daños severos

Vulnerabilidades
Los problemas por los cuales páginas como las de la Contraloría sufren ataques son, según Pugt:
1- La falta de instrucción de los administradores, que generalmente son gente sin conocimientos avanzados del tema.
2- La falta de equipos, firewalls avanzados y de última generación (firewalls son los equipos que evitan entradas a un sistema específico.)
3- El Gobierno contrata un técnico en informática recomendado por fulano, pero este tiene básica experiencia y no contra los ataques.