03 dic. 2023

Los adelantos por IRP ya superan el millón de dólares

fachada tributaciones.jpg

La SET registra incumplimiento por parte de la empresa que explota la quiniela.

Foto: www.ip.gov.py

Los contribuyentes del impuesto a la renta personal (IRP) ya empezaron en enero a adelantar sus liquidaciones por las ganancias obtenidas en el 2022.

De acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la recaudación por el cobro de este gravamen alcanzó ya los G. 7.926 millones (USD 1,1 millones al tipo de cambio actual).

El ingreso que dejó este tributo fue menor a lo registrado en enero del 2021. En ese sentido, el reporte indica que la contribución disminuyó en 31% (ver infografía).

Este gravamen vence recién en marzo, de acuerdo con la legislación vigente. Sin embargo, los contribuyentes pueden realizar sus declaraciones juradas antes de ese mes y luego concretar los pagos. Las liquidaciones también se pueden fraccionar en cuotas.

El IRP grava las ganancias de las personas y se divide en dos. Por un lado, está el régimen que se aplica sobre las ganancias obtenidas por la prestación de servicios, que abarca generalmente a asalariados, profesionales independientes y cuentapropistas.

Para estar dentro de este sistema, los contribuyentes debieron tener ingresos por al menos G. 80 millones en todo el 2022, sin contar con los aportes a la seguridad social. Las tasas van del 8% al 10% y se calcula con base en la renta neta, es decir, la ganancia que queda tras restar del ingreso bruto todas las deducciones permitidas por la ley.

Por el otro lado, está el régimen que grava las rentas de capital, que alcanza a todos aquellos contribuyentes que obtienen ganancias a partir de su patrimonio, principalmente. Estos pueden ser dividendos, utilidades, excedentes de sociedades no alcanzadas por el IDU (distribución de utilidades), regalías, inversión de capital y otros tipos de instrumentos financieros.

La tasa para este segmento es del 8%.

Global. La SET cerró el primer mes de este año manteniendo el buen desempeño que tuvo en todo el 2022.

De acuerdo con las estadísticas, la Administración Tributaria registró en enero una recaudación de G. 1,47 billones (USD 201,8 millones). De ese total, G. 1,41 billones fueron pagos hechos en efectivo.

El reporte da cuenta que los ingresos del Fisco tuvieron un crecimiento de G. 128.262 millones (USD 17,5 millones) en comparación con el mismo mes del ejercicio pasado. En términos porcentuales, la variación es del 9,5%.

5328009-Libre-436234349_embed

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.