Los contribuyentes del impuesto a la renta personal (IRP) ya empezaron en enero a adelantar sus liquidaciones por las ganancias obtenidas en el 2022.
De acuerdo con el informe de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la recaudación por el cobro de este gravamen alcanzó ya los G. 7.926 millones (USD 1,1 millones al tipo de cambio actual).
El ingreso que dejó este tributo fue menor a lo registrado en enero del 2021. En ese sentido, el reporte indica que la contribución disminuyó en 31% (ver infografía).
Este gravamen vence recién en marzo, de acuerdo con la legislación vigente. Sin embargo, los contribuyentes pueden realizar sus declaraciones juradas antes de ese mes y luego concretar los pagos. Las liquidaciones también se pueden fraccionar en cuotas.
El IRP grava las ganancias de las personas y se divide en dos. Por un lado, está el régimen que se aplica sobre las ganancias obtenidas por la prestación de servicios, que abarca generalmente a asalariados, profesionales independientes y cuentapropistas.
Para estar dentro de este sistema, los contribuyentes debieron tener ingresos por al menos G. 80 millones en todo el 2022, sin contar con los aportes a la seguridad social. Las tasas van del 8% al 10% y se calcula con base en la renta neta, es decir, la ganancia que queda tras restar del ingreso bruto todas las deducciones permitidas por la ley.
Por el otro lado, está el régimen que grava las rentas de capital, que alcanza a todos aquellos contribuyentes que obtienen ganancias a partir de su patrimonio, principalmente. Estos pueden ser dividendos, utilidades, excedentes de sociedades no alcanzadas por el IDU (distribución de utilidades), regalías, inversión de capital y otros tipos de instrumentos financieros.
La tasa para este segmento es del 8%.
Global. La SET cerró el primer mes de este año manteniendo el buen desempeño que tuvo en todo el 2022.
De acuerdo con las estadísticas, la Administración Tributaria registró en enero una recaudación de G. 1,47 billones (USD 201,8 millones). De ese total, G. 1,41 billones fueron pagos hechos en efectivo.
El reporte da cuenta que los ingresos del Fisco tuvieron un crecimiento de G. 128.262 millones (USD 17,5 millones) en comparación con el mismo mes del ejercicio pasado. En términos porcentuales, la variación es del 9,5%.