30 oct. 2025

Logran récord de guacamole más grande del mundo

El occidental estado mexicano de Jalisco logró el récord Guinness en la elaboración del guacamole más grande del mundo, al preparar 2,98 toneladas de este platillo típico de la comida mexicana en tan solo 90 minutos.

guacamole.jpg

Foto: Zona Tres

EFE.

“Hicieron 2.980 kilogramos imponiendo un nuevo récord a nivel mundial. Tomamos en cuenta el peso y otras medidas sanitarias, como el manejo inocuo de los alimentos”, dijo el adjudicador del récord Guinness para México y Latinoamérica, Carlos Tapia Rojas.

La marca anterior era de 2,66 toneladas y fue impuesta en 2015 por el estado de Michoacán.

Tapia añadió que los récords relacionados con el guacamole son “de los más disputados” en Estados Unidos y México, donde el platillo es muy popular y en el que varios estados del país han intentado imponer su propia marca.

La preparación del platillo tuvo como escenario la plaza principal de Concepción de Buenos Aires, un pueblo del sur de Jalisco conocido por sus campos aguacateros hasta donde acudieron cientos de personas para atestiguar la hazaña.

Unos 1.550 habitantes y estudiantes de 14 escuelas de gastronomía colaboraron en la preparación de este platillo cortando 4.200 piezas de aguacate, un fruto que es cultivado principalmente en las zonas sur y sureste del Jalisco, estado que ocupa el segundo lugar en producción aguacatera en México.

Para elaborar la receta tradicional los participantes cortaron además 3.500 piezas de jitomate, 750 bolas de cebolla, 90 manojos de cilantro y exprimieron el jugo de 3.000 limones; los ingredientes fueron mezclados en un gran recipiente bajo la supervisión del oficial del Récord Guinness.

El secreto para lograr un buen guacamole consiste en asegurar la madurez del aguacate y evitar su oxidación durante el proceso, dice a Efe Antonio Curto, chef ejecutivo para la elaboración de este platillo.

“El nivel de madurez es superimportante; si el aguacate está duro no se puede moler, si está blando totalmente, está negro y es complicado manejarlo”, explica el chef.

Añade que el sabor depende también del orden de los ingredientes, por lo que colocaron primero toda la pulpa de aguacate y el limón para evitar su oxidación y luego la cebolla, el jitomate y el cilantro, aderezados con sal.

Con agilidad y rapidez, los cocineros cortaban los ingredientes que luego eran depositados en un gran contenedor, en donde una decena de chefs los revolvían con palas de metal de más de un metro de alto.

Los aromas de los alimentos atrajeron a cientos de personas que se reunieron en la plaza para degustar el sabor de este guacamole, que fue servido acompañado de tostadas, totopos (trozos de tortilla de maíz fritos) y galletas saladas.

Durante la ceremonia, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, dijo que en los últimos cuatro años el estado pasó de producir 40.000 toneladas de aguacate al año a 146.000 toneladas.

En 2016 la exportación fue de 69.000 toneladas, de las cuales 35 % llegaron a Canadá, 30 % a diferentes países de Europa, 25 % a Japón y 10 % a Centro y Suramérica, Hong kong y Medio Oriente, de acuerdo con datos del Gobierno de Jalisco.

A nivel mundial, Jalisco ocupa el quinto lugar en la producción de Aguacate Hass, superando a España, Israel, Sudáfrica y Australia, equiparándose a California (EE.UU.) y cerca de países como Perú y Chile, según la Asociación Mundial de Productores de Aguacate.

Más contenido de esta sección
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.
Hace exactamente cien años, el 28 de octubre de 1925, el arqueólogo británico Howard Carter levantó la tapa del tercer y más interno de los ataúdes de Tutankamón y dejó al descubierto, por primera vez en más de tres milenios, la máscara funeraria de oro del “faraón niño”, una de las piezas más reconocibles del Antiguo Egipto.
El huracán Melissa se encuentra a unos 215 kilómetros al sureste de Kingston, la capital de Jamaica, y a 500 kilómetros al suroeste de Guantánamo, con vientos máximos sostenidos muy fuertes de 280 kilómetros por hora, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos a las 06:00 GMT.