17 sept. 2025

Logran ir despejando calles de protestas frente al TSJE

Luego de intensas negociaciones, la Policía Nacional y otras instituciones lograron la retirada de manifestantes que se encuentran en las inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) protestando por supuesto fraude electoral cometido en las pasadas elecciones generales.

El ministro del Interior, Federico González, indicó a la Monumental 1080 AM que buscaron la vía del diálogo antes que la de la fuerza, considerando la gran cantidad de niños indígenas y personas adultas mayores en el lugar, y resaltó que el video realizado por Paraguayo Cubas pidiendo el retiro también ayudó.

“Esto es algo que afecta a toda la ciudadanía, en especial a las personas que tienen negocios en inmediaciones del Tribunal... Estamos avanzando bastante bien, el video de Payo también ayudó y creo que esta noche (por ayer) ya podríamos tener la avenida con circulación normal”, expresó.

Agregó que la mayoría de los manifestantes actuales son indígenas, y dijo que estos grupos no saben siquiera por qué estaban allí.

Destacó que, tras los diálogos con personal del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y representantes de otras instituciones, en horas de la tarde del día de ayer, ya quedaban aproximadamente solo unas 300 personas.

Una gran cantidad de agentes de la Policía Nacional, entre ellos cascos azules de la unidad de Fuerza de Operaciones Especiales (FOPE), llegaron en la mañana de ayer a la zona, donde más de 1.000 personas se manifestaron bloqueando el tránsito sobre Eusebio Ayala.

En el sitio también se apostaron carros hidrantes, ubicados detrás de la barrera de policías, así como se constituyeron agentes del Ministerio Público, personal del Indi y de la Codeni.

Manipulación. El presidente del Indi, Pablo Eduardo Santacruz, denunció que los indígenas en las manifestaciones frente al TSJE fueron “arreados” bajo engaños.

“Fueron engañados y, en gran parte, influenciados sicológicamente por líderes, quienes les convencieron para que puedan venir hasta la Capital, y ellos son muy obedientes a lo que dice el cacique o líder de la comunidad... Evidentemente intereses políticos están de por medio y a algunos indígenas se les hizo un lavado de cerebro”, expresó.

La antropóloga Marilín Rehnfeldt manifestó que los indígenas son manipulados por la alta vulnerabilidad en la que viven. “Por esa orfandad es que los indígenas empiezan a seguir a estos líderes, que ya ni sé cómo llamarle a este señor Payo, que se aprovecha de la inocencia y desesperación de los indígenas”, expresó, y detalló un caso más donde indígenas fueron presos por invasión pese a tener título de tierra entregado por el Indi.