19 abr. 2025

Lo que tenés que saber: Escándalo por espionaje de Brasil desnuda falencias en ciberdefensa

El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.

NTT-Data-ciberseguridad-1.jpg

El escándalo del espionaje de Brasil a autoridades paraguayas sigue suscitando reacciones de diversos estamentos.

Luego de conocerse que el Gobierno de Brasil durante la administración del ex presidente Jair Bolsonaro espió a autoridades paraguayas, la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación de las Fuerzas Armadas informó que aguarda la donación de USD 3,5 millones de dólares de parte del Comando Sur de Estados Unidos para un programa de ciberdefensa.

En ese sentido, desde la institución castrense admitieron que aún no cuentan con un centro de operaciones para realizar el monitoreo y evaluación de las amenazas en cuanto a ciberseguridad.

Hoy en día, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) cuenta con el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT Paraguay), que es la referencia en el ámbito. Lea más en esta nota.

Cómo afecta a exportadores nuevo arancel de EEUU

El nuevo arancel impuesto por el Gobierno de Estados Unidos al comercio paraguayo aún genera incertidumbre y diversos análisis por parte de los sectores afectados.

Para la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el arancel del 10% por parte de EEUU tiene impactos diferentes para algunos sectores clave de la economía paraguaya como la madera, la soja y el maíz.

En esta nota, enterate cómo la medida es vista con cierto optimismo por parte de los empresarios de uno de estos rubros y con mucho escepticismo por parte de otros.

El peligro del dengue rebrota y afecta más a niños

Los cuadros de dengue se mantienen en un número eleveado a nivel país, con un promedio de 943 notificaciones por semana. El Ministerio de Salud Pública teme que este número pueda aumentar aun más si no se toman medidas de prevención con la eliminación de criaderos.

Un dato particular del último informe epidemiológico de la cartera sanitaria es que el mayor porcentaje de pacientes que requirieron hospitalización son niños de 10 a 14 años. Lea más en esta nota.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.