05 oct. 2025

Lo que tenés que saber: Escándalo por espionaje de Brasil desnuda falencias en ciberdefensa

El reciente escándalo por la admisión del Gobierno de Brasil de haber espiado a funcionarios paraguayos, en el marco de la negociación de la nueva tarifa de Itaipú Binacional, dejó en evidencia las falencias del Estado paraguayo en el ámbito de la ciberdefensa.

NTT-Data-ciberseguridad-1.jpg

El escándalo del espionaje de Brasil a autoridades paraguayas sigue suscitando reacciones de diversos estamentos.

Luego de conocerse que el Gobierno de Brasil durante la administración del ex presidente Jair Bolsonaro espió a autoridades paraguayas, la Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación de las Fuerzas Armadas informó que aguarda la donación de USD 3,5 millones de dólares de parte del Comando Sur de Estados Unidos para un programa de ciberdefensa.

En ese sentido, desde la institución castrense admitieron que aún no cuentan con un centro de operaciones para realizar el monitoreo y evaluación de las amenazas en cuanto a ciberseguridad.

Hoy en día, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) cuenta con el Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT Paraguay), que es la referencia en el ámbito. Lea más en esta nota.

Cómo afecta a exportadores nuevo arancel de EEUU

El nuevo arancel impuesto por el Gobierno de Estados Unidos al comercio paraguayo aún genera incertidumbre y diversos análisis por parte de los sectores afectados.

Para la Unión de Gremios de la Producción (UGP), el arancel del 10% por parte de EEUU tiene impactos diferentes para algunos sectores clave de la economía paraguaya como la madera, la soja y el maíz.

En esta nota, enterate cómo la medida es vista con cierto optimismo por parte de los empresarios de uno de estos rubros y con mucho escepticismo por parte de otros.

El peligro del dengue rebrota y afecta más a niños

Los cuadros de dengue se mantienen en un número eleveado a nivel país, con un promedio de 943 notificaciones por semana. El Ministerio de Salud Pública teme que este número pueda aumentar aun más si no se toman medidas de prevención con la eliminación de criaderos.

Un dato particular del último informe epidemiológico de la cartera sanitaria es que el mayor porcentaje de pacientes que requirieron hospitalización son niños de 10 a 14 años. Lea más en esta nota.

Más contenido de esta sección
El candidato a la intendencia de Ciudad del Este, Daniel Pereira Mujica, o Dani Mujica, afirmó que la votación por su candidatura es un acto simbólico de cumplimiento legal, pero aseguró que el verdadero desafío será la elección del próximo 9 de noviembre.
En el marco de la celebración del Día del Camino a nivel nacional, los ciudadanos de Alto Paraguay realizaron una manifestación este domingo para exigir al Estado paraguayo el cumplimiento de las promesas de infraestructura vial vitales para el departamento chaqueño.
La Policía Nacional reportó la incautación de 1.265 kilos distribuidos en varios paquetes que fueron hallados en un puerto clandestino, en una zona ribereña de la localidad de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná. No se encontró ninguna persona en el sitio y no hubo detenidos.
Un moto Bolt habría matado a puñaladas a un presunto delincuente en un intento de asalto. Ocurrió en la madrugada de este domingo en el barrio Isla Bogado, de Luque, Departamento Central.
Para este lunes convocan a una manifestación frente a la casa del ministro del Interior, Enrique Riera, quien defendió, junto con el comandante de la Policía, Carlos Benítez, la represión a manifestantes de la Generación Z.
Roberto González Vaesken, ex gobernador y precandidato por el Partido Colorado a la intendencia de Ciudad del Este llamó a la unidad partidaria después de los comicios y que se haga una campaña sin peleas, ni hablar mal de nadie.