26 ago. 2025

Llegan a Sudáfrica los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia

Los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia llegaron a su nuevo hogar, el santuario Emoya Big Cat en Sudáfrica, donde iniciarán una nueva vida en libertad después de haber sufrido múltiples abusos durante los años que pasaron en el circo.

leones.jpg

Llegan a Sudáfrica los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia. Foto: www.minuto30.com.

EFE


Los felinos, entre ellos uno casi ciego, otro sin un ojo, algunos con dientes rotos y todos con sus garras mutiladas, llegaron anoche al aeropuerto de Johannesburgo tras un largo viaje que iniciaron el viernes gracias a la ONG británica Animal Defenders International (ADI).

La organización anunció la llegada a la reserva sudafricana con una divertida foto en Facebook en la que aparece Iron, uno de los leones rescatados, disfrutando de un masaje contra un árbol, “el primero de su vida”.

“Antes Iron tenía un aspecto lamentable. Los años de sufrimiento eran claramente visibles en su rostro”, lamentó la ONG.

Este es el traslado de animales más grande que se ha hecho en el mundo al implicar a tres países diferentes con el objetivo de que los 24 leones rescatados en circos en Perú y los 9 en Colombia puedan volver a disfrutar de la vida en libertad.

“Han sido golpeados, han pasado hambre, se les ha privado de todo lo que hace que la vida de un león valga la pena. Ahora están de vuelta al paraíso, donde ellos pertenecen”, afirmó el presidente de ADI, Jan Creamer.

El santuario Emoya Big Cat tiene una extensión de 5.000 hectáreas de sabana africana, donde permanecerán los leones tras un proceso de adaptación en el que se revisará su comportamiento y su acomodación a la manada.

Esta operación arrancó hace dos años cuando la ONG comenzó a aplicar junto a las autoridades locales las leyes aprobadas en Perú y Colombia que prohíben el uso de animales en los circos.

Después de que los felinos fueran reubicados en diferentes lugares cercanos, decidieron que los leones fueran trasladados a África, ya que en Latinoamérica no existen reservas apropiadas para esta especie.

Más contenido de esta sección
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.