06 nov. 2025

Llegan a Sudáfrica los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia

Los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia llegaron a su nuevo hogar, el santuario Emoya Big Cat en Sudáfrica, donde iniciarán una nueva vida en libertad después de haber sufrido múltiples abusos durante los años que pasaron en el circo.

leones.jpg

Llegan a Sudáfrica los 33 leones rescatados de circos en Perú y Colombia. Foto: www.minuto30.com.

EFE


Los felinos, entre ellos uno casi ciego, otro sin un ojo, algunos con dientes rotos y todos con sus garras mutiladas, llegaron anoche al aeropuerto de Johannesburgo tras un largo viaje que iniciaron el viernes gracias a la ONG británica Animal Defenders International (ADI).

La organización anunció la llegada a la reserva sudafricana con una divertida foto en Facebook en la que aparece Iron, uno de los leones rescatados, disfrutando de un masaje contra un árbol, “el primero de su vida”.

“Antes Iron tenía un aspecto lamentable. Los años de sufrimiento eran claramente visibles en su rostro”, lamentó la ONG.

Este es el traslado de animales más grande que se ha hecho en el mundo al implicar a tres países diferentes con el objetivo de que los 24 leones rescatados en circos en Perú y los 9 en Colombia puedan volver a disfrutar de la vida en libertad.

“Han sido golpeados, han pasado hambre, se les ha privado de todo lo que hace que la vida de un león valga la pena. Ahora están de vuelta al paraíso, donde ellos pertenecen”, afirmó el presidente de ADI, Jan Creamer.

El santuario Emoya Big Cat tiene una extensión de 5.000 hectáreas de sabana africana, donde permanecerán los leones tras un proceso de adaptación en el que se revisará su comportamiento y su acomodación a la manada.

Esta operación arrancó hace dos años cuando la ONG comenzó a aplicar junto a las autoridades locales las leyes aprobadas en Perú y Colombia que prohíben el uso de animales en los circos.

Después de que los felinos fueran reubicados en diferentes lugares cercanos, decidieron que los leones fueran trasladados a África, ya que en Latinoamérica no existen reservas apropiadas para esta especie.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.