Dijo que la normativa vigente no logró su propósito porque es “injusta y discriminatoria”. Resaltó que el último concurso de méritos, ante el aplazo masivo en Geografía Económica, se prefirió eliminar la materia, en vez de exigir elevar el nivel de preparación de los postulantes.
“Esta situación propició la renuncia del profesor Fabricio Vázquez a la Academia”, destacó, al tiempo de cuestionar que los primeros secretarios ingresaron pese a los aplazos con haberes superiores a G. 8.000.000 sin trabajar.
Añadió que mientras unos cobran por trabajar, otros deben ocupar su tiempo primero trabajando y por la tarde estudiando, lo que ensancha la brecha de la desigualdad.
“A los que deben hacer la academia para ascender como dice la ley, de mañana trabajan y de tarde estudian, con lo que se demuestra inequidad y el tratamiento discriminatorio”, dijo.
Un proyecto de ley que ya está en estudio plantea la politización del servicio exterior. Los críticas plantean que de allanarse el camino al cambio promovido por Samaniego y otros legisladores, significaría un retroceso en la construcción institucional diplomática.
Buscamos una ley moderna, incluyente, justa, acorde a los nuevos desafíos, presentes y futuros de nuestro país. Lilian Samaniego, senadora de la ANR.