05 ago. 2025

Libro reúne poemas inéditos de Carlos Miguel Jiménez

30518795

Novedad. El libro cuenta con un recopilado de poemas inéditos de Carlos Miguel Jiménez.

Gentileza

El pasado lunes se lanzó el libro Poemas de Carlos Miguel Jiménez. Editados e inéditos, de Luis Melgarejo, el cual fue editado con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec). La presentación se realizó en el Centro Cultural de la República El Cabildo.

Para saber más. Luis Melgarejo logró reunir en la publicación obras del poeta que aparecieron en diferentes revistas y publicaciones entre la década de 1930 y finales de 1980, así como otras composiciones que nunca se editaron.

El trabajo de investigación y recopilación tiene como fuentes las amarillentas páginas de las revistas Ysyry, Fa Re Mi, Ocara Poty Cuemi, Ñane retã y otras publicaciones, que formaban parte del archivo del abuelo de Melgarejo Mendoza.

Uno de los interesantes hallazgos del investigador es que Carlos Miguel Jiménez firmaba sus poemas con dos seudónimos: Fortunato Villanueva y Juan Trovero. Otra fuente valiosa fue el archivo del director de la Audición Fiesta Folclórica Campesina, José L. Melgarejo que nunca había sido publicado.

Poemas de Carlos Miguel Jiménez. Editados e inéditos incluye más de un centenar de poemas agrupados por tipo o temática: políticos, épicos, líricos y otros.

También contiene una reseña de la vida del poeta y anécdotas que muestran algo del mundo de la música y los artistas en el siglo pasado, así como opiniones y descripciones de Jiménez realizadas por reconocidas personas de nuestro medio.

Héroe artístico. En las páginas del libro presentado al público, se menciona que Carlos Miguel Jiménez fue fundador de la Asociación de Escritores Guaraníes, en el año 1950. Además, se relata que participó de la fundación de Autores Paraguayos Asociados (APA).

Para el autor, Jiménez debe ser considerado un verdadero héroe en el ámbito artístico. Por cuestiones políticas, fue confinado en la isla Margarita (Paraguay), y durante ese tiempo, su espíritu inquieto lo llevó a fundar una escuela para los otros reclusos y sus hijos. Luego, fue a la Argentina donde integró un grupo musical, iniciando así su carrera artística.

En el vecino país, conoció a otros grandes músicos paraguayos como José Asunción Flores, Mauricio Cardozo Ocampo y Félix Pérez Cardozo. Su carácter crítico y conciliador le valieron el título de poeta de la unidad nacional.

Sobre el autor. El compilador Luis Alberto Melgarejo Mendoza, hombre de radio de larga trayectoria, conductor del programa Fiesta Folclórica Paraguaya en ZP1 Radio Nacional del Paraguay, es nieto del primer humorista de la radiofonía paraguaya, José L. Melgarejo, e hijo del también artista Juan Melgarejo, con quienes desarrolló un gusto e interés por la música y la cultura del Paraguay.

Ha sido conductor de diferentes programas folclóricos radiales y televisivos, además de redactor de la publicación Tacuare’ê.

También ha tenido a su cargo la conducción de festivales como el De la Yerba Mate, Del Río Apa y Río Paraguay, entre otros.

Los lectores interesados en adquirir un ejemplar u obtener más información sobre el libro o Carlos Miguel Jiménez o contactar con el autor lo pueden hacer al (0983) 730-404.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.