24 jun. 2025

Liberado un reportero de Al Arabiya tras un secuestro de año y medio en Filipinas

El Cairo, 4 dic (EFE).- Un reportero de la televisión emiratí Al Arabiya, con sede en Dubái, fue liberado hoy tras permanecer alrededor de un año y medio secuestrado por un grupo armado en la isla filipina de Joló, informó la cadena.

Una fuente responsable del canal dijo que una facción de la organización extremista islamista Abu Sayyaf entregó a Baker Atiani, de nacionalidad jordana, poco después del mediodía de hoy, a representantes de la localidad de Batikol de Joló.

Estos, a su vez, lo entregaron a las autoridades locales para que garantizasen su retorno sano y salvo con su familia lo más rápido posible, previo paso por un centro hospitalario local, explicó la fuente.

La cadena de televisión recordó que Atiani fue secuestrado el 12 de junio del año pasado, y señaló que padece enfermedades causadas por su prolongado cautiverio en difíciles circunstancias.

Su liberación se logró gracias a los llamamientos realizados por Al Azhar, la más prestigiosa institución del islam suní en el mundo -con sede en Egipto-, autoridades y organizaciones religiosas musulmanas de Palestina y Filipinas, y la Organización de Cooperación Islámica (OCI), entre otras.

Atiani, especialista en la cobertura mediática de Pakistán, Afganistán y el Sudeste Asiático, había llegado a Manila el 5 de junio del año pasado para preparar un documental sobre la situación de los musulmanes de esa región y siete días después fue secuestrado.

El 15 de junio de 2012, la policía filipina informó de que el reportero y dos ayudantes filipinos de Al Arabiya, de cuyo paradero la cadena no ha informado, estaban desaparecidos en la isla de Joló, donde actúa el grupo Abu Sayyaf, vinculado a Al Qaeda.

Las tres personas no regresaron a su hotel, después de haber salido a tomar imágenes para el documental.

Fundada en 1991 por excombatientes de la guerra de Afganistán contra la Unión Soviética, la organización Abu Sayyaf es la franquicia local de la Yemaa Islamiya, el brazo de Al Qaeda en el sudeste asiático.

Considerado un grupo terrorista por los Gobiernos de Filipinas y Estados Unidos, se le atribuyen algunos de los ataques más sangrientos de los últimos años y múltiples secuestros de locales y extranjero.

Más contenido de esta sección
El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes negó este martes el lanzamiento de misiles contra Israel “en las últimas horas”, después de que Israel hubiera aceptado el alto el fuego con Irán anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump, informó la agencia Tasnim.
Un grupo de “pequeños drones suicidas” atacó en la madrugada de este martes dos bases militares iraquíes en una operación que causó “daños significativos” a los sistemas de radar del campamento de Taji, al norte de Bagdad, y a las instalaciones del Imán Ali, en el sur, sin que se produjeran víctimas.
El Gobierno de Paraguay, a través de la Cancillería, condenó “enérgicamente” este lunes el bombardeo de Irán contra la base estadounidense de Al Udeid en Catar e instó a buscar salidas diplomáticas al conflicto, al destacar que estas acciones “alteran la delicada situación” en Oriente Medio.
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que Irán notificó de antemano a EEUU del bombardeo que Teherán llevó a cabo contra su base aérea en Catar y calificó de «muy débil» el ataque.
Frente al tono triunfalista de Estados Unidos tras el ataque lanzado el domingo en Irán, el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) exige acceso a los sitios afectados y los expertos se abstienen de sacar conclusiones apresuradas.
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido a China que intermedie para que Irán no cierre el estrecho de Ormuz, crucial para el comercio global de hidrocarburos, medida que Teherán contempla tras el ataque de Washington contra instalaciones nucleares iraníes.