10 jul. 2025

Ley de Financiamiento sigue siendo letra muerta en campañas políticas

Rendiciones de gastos de publicidad de los candidatos de las pasadas municipales, presentadas al TSJE, están muy por debajo de lo que realmente invirtieron, según revela monitoreo privado.

Pese a sufrir varias modificaciones, la Ley de Financiamiento Político sigue siendo vulnerada por los diversos candidatos y agrupaciones políticas que se presentan en cada elección en el país, ya que el órgano de control, el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), no lleva adelante ningún tipo de monitoreo sobre la veracidad de los montos rendidos.

El Informe de Monitoreo de Gastos Electorales en Asunción de las pasadas municipales, realizado por Ibope para la organización civil Semillas para la Democracia, comparado con lo que rindieron los principales candidatos, revela una abrumadora diferencia.

La ley establece una serie de documentaciones, en calidad de declaración jurada, que cada agrupación y candidato debe presentar. Sin embargo, la evidencia muestra que estos datos son generalmente falsos y que el dinero se sigue ocultando.

Otra muestra clara de cómo los partidos y candidatos se burlan del TSJE al presentar sus informes es el caso de la propia Asociación Nacional Republicana (ANR), que no rindió un sólo guaraní en sus informes presentados sobre los aportes del ex presidente Horacio Cartes, quien es a todas luces el principal financista de campañas políticas, según él mismo lo llegó a declarar cuando Pedro Alliana ganó la presidencia de la ANR.

Diferencias. La exorbitante diferencia entre lo que gastan en publicidad los candidatos de las diferentes agrupaciones y lo que rinden a la Justicia Electoral puede verse gracias al trabajo de Semillas para la Democracia, ya que el ente estatal, no realiza ningún tipo de monitoreo.

En el caso del electo intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, su informe de gastos dice que solamente invirtió G. 67 millones, mientras que el monitoreo de Semillas dice que gastó aproximadamente en publicidad G. 1.626 millones. La diferencia es de G. 1.559 millones entre lo rendido y lo monitoreado.

El candidato liberal, que postuló por la Alianza Juntos por Asunción (AJPA), Eduardo Nakayama, presentó un informe donde señala que no tuvo gastos en publicidad. Sin embargo, el monitoreo señaló un gasto de casi G. 438 millones.

La candidata de Asunción para Todos, Johanna Ortega, también presentó un informe donde señala un gasto cero en campaña publicitaria, pero el monitoreo de Semillas para la Democracia indica que gastó al menos casi G. 40 millones.

Entre los candidatos colorados electos concejal municipal de Asunción, el informe de campaña presentado a la Justicia Electoral por Luis Fernando Luisfer Bernal indica que invirtió en publicidad la suma de G. 110 millones, pero el monitoreo midió un valor aproximado de G. 1.045 millones, lo que marca una diferencia de G. 935 millones entre un informe y otro.

Le sigue el concejal municipal electo Nasser Esgaib, quien según su rendición de gastos invirtió G. 30 millones en publicidad, mientras que el monitoreo dice que gastó G. 626 millones, lo cual marca una diferencia de casi G. 600 millones entre lo rendido y lo monitoreado.

Daniel Koube, candidato colorado a concejal de Asunción, que no llegó a ingresar, rindió G. 8 millones a la Justicia Electoral como gasto en publicidad de campaña, pero informe de Semillas para la Democracia dice que gastó unos G. 290 millones, según relevamiento.

Detalles. El informe de gastos de campaña presentado a la Justicia Electoral por el intendente electo de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez indica que contaba con un total de fondos de G. 274 millones en depósito, así como bienes patrimoniales valuados en G. 175 millones.

Sin embargo, declaró solamente un gasto de G. 67.070.000 en la campaña electoral que lo llevó a la Intendencia de Asunción.

Este dinero declarado fue invertido en dos partes, un total de G. 34.590.000 pagados a Germán Martínez y Asociados Sociedad Simple, y G. 32.480.000 a MGM SA Imagen y Publicidad.

En el caso del concejal colorado electo en Asunción Luis Fernando Luisfer Bernal, su informe presentado a la Justicia Electoral indica que obtuvo fondos por el monto de G. 150 millones, mediante préstamos contratados (no figura la entidad financiera).

El gasto declarado de G. 110 millones, indica que fue repartido en dos partes, un total de G. 17 millones para Germán Martínez y Asociados Sociedad Simple, y G. 93 millones para Imposur Trading SRL.

Por su parte, el concejal colorado electo en Asunción Nasser Esgaib declaró bienes patrimoniales utilizados en la campaña por G. 175 millones, y fondos monetarios de G. 30 millones.

Según su informe, gastó solamente G. 30 millones y fue en su totalidad utilizado para pagar a una persona de nombre Juan Merardo David Parra, en concepto de propaganda y publicidad.

El candidato colorado a concejal de Asunción Daniel Koube, quien no tuvo la suerte de ingresar, rindió a la Justicia Electoral un total de fondos de G. 10 millones en efectivo, de los cuales, supuestamente, sólo gastó G. 8.100.000, con una factura por ese monto emitido a nombre de Evelyn Nadisca Florentín Franco, en concepto de propaganda y publicidad realizadas en las pasadas elecciones municipales.

estudio. La Ley de Financiamiento Político sigue siendo analizada por algunos miembros del Congreso Nacional, quienes visitaron durante el año pasado la Unidad de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), con miras a analizar la situación y plantear modificaciones a la ley.

Según la legislación actual, que introdujo el control en las internas partidarias y sumó instituciones de control, los análisis siguen enfocándose en las rendiciones presentadas, sin cuestionar la veracidad de las mismas en cuanto a los montos, y sin establecer un mecanismo de control respecto a estos montos.

La ley permite a la Justicia Electoral establecer descuentos en el momento de asignar los subsidios electorales, pero esto no ha servido de mucho, considerando que el 69,09% de las organizaciones ni siquiera presentó su informe.