La crisis económica comienza a notarse en los envíos de dinero que los inmigrantes residentes en España, afectados principalmente por el aumento del desempleo y las reducciones salariales, realizan a sus países de origen. No obstante, Paraguay y República Dominicana mantienen el nivel de envíos habituales, pero dependiendo de las cotizaciones de las monedas en cuanto al impacto, de acuerdo con un despacho de la agencia EFE.
Los últimos datos del Banco de España, correspondientes a los nueve primeros meses de 2008, muestran que en ese periodo las remesas enviadas sumaron 1.952 millones de euros (2.656 millones de dólares), 148 millones de euros (unos 200 millones de dólares) menos que el año anterior, es decir, una disminución del 7%.
Para el economista y fundador del centro de investigación Remesas.org, Íñigo Moré, por el momento se puede hablar de una “caída moderada” de las remesas, aunque se atreve a augurar que ese descenso “se puede intensificar”.
“En cualquier caso hay que tener cautela, porque es un fenómeno del que no se tiene experiencia previa, es la primera vez que ocurre en España”, señaló a la agencia.
El economista reconoce que existe una relación entre la crisis y el descenso de los envíos de dinero, pero descarta el aumento del desempleo entre la población inmigrante como causa principal.
“De hecho, desde principios de año hay 200.000 inmigrantes más trabajando en España”, argumentó.
A nivel local, la Asociación de Casas de Cambio había estimado una caída en las remesas entre un 12% y un 15%, es decir que la reducción se ubicaría entre 96 y 120 millones de dólares. Se trata de un indicador que varía del porcentaje oficial brindado por el BCP que hablaba de un 8,9% de disminución. El gremio también estimó una tendencia ascendente en el tipo de cambio y una cotización promedio de alrededor de 5.200 guaraníes por cada dólar.