08 ago. 2025

León o gacela, lo importante es la rapidez

Por Alberto Acosta Garbarino Presidente de Dende

Alberto acosta.JPG
Alberto Acosta Garbarino

En un mundo globalizado e interconectado, los diferentes países del mundo son diariamente afectados por los acontecimientos políticos y económicos que provienen del exterior.

A lo largo de este año 2015, el Paraguay ha sufrido numerosos shocks externos, como la suba del dólar, la caída del precio de la soja y la crisis de nuestros países vecinos. La semana pasada ha sido pródiga en noticias que profundizarán los problemas antes mencionados,

La primera noticia importante nos vino desde los Estados Unidos, con la decisión de la Reserva Federal de subir las tasas de interés en dólares. Si bien dicha decisión era esperada por los mercados desde hace mucho tiempo, una cosa son las expectativas y otra la realidad.

Ahora ya no existen dudas, que en los próximos años tendremos un dólar cada vez más fuerte, un encarecimiento en los créditos internacionales, una caída en las exportaciones, una contracción del consumo interno y, consecuentemente, una menor actividad económica.

La segunda noticia importante nos vino desde el Brasil, que esta semana fue impactado por tres acontecimientos muy negativos: la reducción de su calificación de riesgo por la agencia Moody’s, la renuncia de su ministro de Hacienda Joaquim Levy, y la intervención del Supremo Tribunal Federal en el proceso de destitución de Dilma, que hará que el mismo sea mucho más lento de lo esperado.

Estas noticias hicieron que la Bolsa de Sao Paulo se desplomara y el dólar alcanzara 3,94 reales, su mayor cotización en seis años. Todas estas noticias nos indican que el Brasil va a continuar en crisis por un largo periodo de tiempo.

Con estas perspectivas, en los próximos años el Paraguay continuará sufriendo los efectos de la reducción de los precios de nuestros productos de exportación hacia el vecino país y la caída de las ventas en las ciudades de frontera.

La tercera noticia importante nos vino desde la Argentina, con las diversas medidas tomadas por el nuevo presidente Mauricio Macri, que ha comenzado su gestión con un ritmo vertiginoso.

Las medidas más importantes que ha tomado han sido el levantamiento del cepo cambiario y la eliminación o la reducción de las retenciones a la exportación de los productos agropecuarios.

La primera medida va a beneficiarnos, con la disminución del contrabando, pero la segunda medida va a perjudicarnos, porque un gran jugador volverá a competir con nosotros en el mercado internacional.

Todas las noticias mencionadas anteriormente nos demuestran lo cambiante y volátil que se ha vuelto el mundo, donde una noticia proveniente del otro lado del planeta puede afectar profundamente nuestras vidas.

Para poder sobrevivir y crecer en un mundo como este, la clave para los países, para las empresas y para las personas está en la velocidad con la cual logramos adaptarnos a los cambios.

Dice un famoso cuento: “Cada mañana, en el África, una gacela se despierta y sabe que debe correr más rápido que el león, o este la matará. Cada mañana, en el África, un león se despierta y sabe que debe correr más rápido que la gacela, o morirá de hambre. Cada mañana, cuando sale el sol, no importa si eres un león o una gacela, lo importante es que sepas correr”.

Durante los años del auge de los commodities, el sector privado del Paraguay se movió muy rápido para aprovechar las oportunidades, pero el Estado no hizo casi nada.

En este nuevo ciclo de amenazas externas, vamos a necesitar que el Estado se mueva rápido; reduciendo los gastos corrientes y aumentando la inversión en infraestructura, educación, salud y nutrición.

A su vez, tenemos que reconvertir nuestras ciudades de frontera en centros turísticos, tenemos que acelerar nuestra integración a las cadenas industriales regionales o globales y tenemos que usar inteligentemente nuestra energía hidroeléctrica.

Pero tenemos que hacerlo rápido.