04 nov. 2025

Legisladores argentinos se reunirán con jueza que investiga el caso submarino

Senadores y diputados argentinos, miembros de la comisión parlamentaria que investiga lo ocurrido con el submarino de la Armada ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico desde el 15 de noviembre pasado, se reunirán con la jueza Marta Yañez para poner en común los avances en el caso.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


La delegación de legisladores viajará el próximo 4 de mayo a la ciudad patagónica de Caleta Olivia, lugar donde se encuentra el juzgado de Yáñez, encargado de la vía judicial de la investigación, informó el Senado en una nota de prensa.

Así lo decidió este martes la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del Submarino ARA San Juan, presidida por el senador peronista José Ojeda.

Esta reunión se dio días después de que el ministro de Defensa, Óscar Aguad, brindase un informe y respondiera a preguntas de parlamentarios y familiares de los 44 tripulantes desaparecidos.

Aguad, frente a fuertes críticas de los allegados de los marineros –que cuestionan el accionar del Gobierno respecto a lo ocurrido al buque–, defendió el accionar del Ejecutivo ante la desaparición y búsqueda del submarino, que contó con la participaron de países como Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, pero que todavía no dio frutos.

Los legisladores plantearon además una propuesta para que los familiares de los marinos desaparecidos puedan recibir “un subsidio equivalente a un sueldo bruto de un almirante durante 30 meses consecutivos para cubrir 36 meses”, como “una especie de indemnización”.

Por último, se leyeron los nombres de doce especialistas propuestos para que en un próximo encuentro se elija a cinco de ellos para integrar un comité asesor de la comisión.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.