21 jul. 2025

Lecciones que deja la crisis en el estrecho de Taiwán

Las maniobras militares chinas alrededor de Taiwán ofrecen una mirada sin precedentes de lo que sería una verdadera campaña militar de China contra su vecino.

China desplegó buques de guerra en torno a Taiwán, impuso sanciones económicas y multiplicó los esfuerzos para aislar a la isla autogobernada del resto del mundo, lo que alterará permanentemente el statu quo en el estrecho de Taiwán, advierten los expertos.

A continuación, algunas enseñanzas de la crisis desencadenada por la visita a la isla de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

Es la primera vez que el ejército chino realiza ejercicios militares en el flanco oriental de Taiwán, una zona estratégica para el abastecimiento de la isla, y por la que llegarían los potenciales refuerzos estadounidenses en caso de guerra. Con esto Pekín quiere mostrar que puede impedir la entrada o salida de la isla de cualquier barco o avión, civil o militar. Los analistas llevan tiempo prediciendo una estrategia de este tipo por parte de China en caso de guerra para conquistar Taiwán.

“Pero mantener (un bloqueo) sería muy costoso, tanto en términos de reputación de China como para las finanzas de su ejército”, según Christopher Twomey, especialista de seguridad de la Escuela Naval de California.

Las actuales dificultades económicas de China hacen poco probable que asuma el riesgo a corto plazo de una crisis en el estrecho de Taiwán, una de las vías navegables más transitadas del mundo. China amplió y modernizó sus fuerzas aéreas, espaciales y marítimas en un esfuerzo por proyectar su poder a nivel mundial y acortar distancias con el ejército estadounidense. Sus capacidades militares son aún inferiores a las de EEUU, sin embargo, según el Pentágono, Pekín busca disponer, de aquí a 2027, de los medios necesarios para derrotar cualquier resistencia ante una invasión de Taiwán.

Para Collin Koh, experto en cuestiones navales en S. Rajaratnam School of International Studies de Singapur, estos ejercicios revelaron lo mucho que ha avanzado el ejército chino desde la última crisis del estrecho de Taiwán en 1995-1996. Los 23 millones de habitantes de Taiwán viven desde hace mucho tiempo bajo la amenaza de una invasión china. Pero esta se volvió mucho más real bajo el mandato del presidente chino Xi Jinping. China impuso un boicot a las frutas y pescados de Taiwán. Según los analistas, esta medida tiene como objetivo restar apoyo electoral al gobierno taiwanés proindependencia.