20 ago. 2025

Latorre presenta a Paraguay como tierra de oportunidades en conferencia mundial

Desde Ginebra, el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, presentó a Paraguay como un país con alto potencial para la inversión extranjera. En una conferencia mundial de presidentes de parlamentos, destacó la producción de alimentos, la energía limpia y las condiciones económicas favorables como ventajas clave del país.

latorre.jfif

Latorre habló de las ventajas que ofrece nuestro país.

Foto: Gentileza

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, disertó ante líderes legislativos destacando el potencial del Paraguay como destino estratégico para la inversión. Esto fue durante su participación en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), que tiene lugar en Ginebra, Suiza.

En su intervención, Latorre presentó al país como una “tierra de oportunidades”, e hizo énfasis en las ventajas competitivas que ofrece Paraguay en el contexto global. “Como una nación que tiene un poco más de seis millones de personas, producimos alimentos para más de 100 millones en todo el mundo, jugando un papel clave en la lucha contra el hambre”, manifestó.

Asimismo, resaltó el compromiso del Paraguay con la sostenibilidad, y señaló que más del 40% del territorio nacional se mantiene cubierto de bosques, “gracias a un modelo productivo responsable con el medio ambiente”.

En materia energética, destacó que casi el 100% de la energía consumida en el país proviene de fuentes limpias y renovables, principalmente de origen hidroeléctrico. Mencionó especialmente a la central Itaipú Binacional, que recientemente fue reconocida por el Récord Guinness como la planta hidroeléctrica con mayor producción acumulada de energía en la historia de la humanidad.

Raúl Latorre subrayó que, “Paraguay ofrece condiciones favorables para el desarrollo económico, gracias a una estructura tributaria competitiva, una economía abierta y un bono demográfico que impulsa el crecimiento”

“Tenemos todo lo necesario para atraer inversiones productivas y sostenibles”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La Sociedad de Comunicadores del Paraguay (SCP) emitió un comunicado donde advierten que el proyecto de ley de datos personales prohibiría la publicación de salarios de funcionarios públicos.
Noelia Cabrera defendió a sus sobrinos Iván e Iris Giménez, señalando que trabajaban de forma remota con respaldo legal y formación académica destacada. Justificó el uso del formulario F16 y negó cualquier favoritismo, alegando persecución mediática. Sin embargo, evitó mencionar su presencia en un estudio jurídico privado, donde fueron filmados.
Ignacio Iramain, senador independiente, quien reemplazó a Kattya González en febrero del 2024, refirió que los necios y corruptos ganan terreno en la política, en alusión al caso de la senadora Noelia Cabrera y su posible blindaje por parte del cartismo.
El senador Éver Villalba defendió a Martín Cogliolo Boccia, funcionario a su cargo y sobrino político de la diputada Celeste Amarilla. Presentó documentos que señalan que realizó viajes sin goce de sueldo y afirmó que el sumario arrojará claridad sobre el caso.
El presidente del Congreso respondió a las acusaciones de nepotismo contra la senadora Cabrera y aseguró que no defenderá a nadie: “Yo no me voy a ensuciar por nadie”. No obstante, enfatizó: “Creo en la senadora Cabrera, porque la Constitución me obliga”.
Solamente con tres firmas cuenta hasta el momento el libelo acusatorio contra Noelia Cabrera por el caso neposobris y se necesitan 11 para solicitar la pérdida de investidura. Los firmantes hasta ahora son Ignacio Iramain, Eduardo Nakayama y Celeste Amarilla.