18 jun. 2025

Latinoamérica reclama a Obama mejor vínculo

AFP
RÍO DE JANEIRO, BRASIL
Varios países americanos, incluyendo los más críticos, Venezuela y Bolivia, coincidieron en pedirle a Barack Obama que Estados Unidos “distienda” y “cambie” sus vínculos hacia ellos, al saludar su “histórica” elección como primer presidente estadounidense negro.
“Espero que tenga una relación más fuerte con América Latina, con Sudamérica, con Brasil”, dijo el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. “Es necesario que EEUU construya una política activa en relación a América Latina”, y que, además, “el bloqueo a Cuba acabe”, porque no tiene “ninguna explicación”, agregó.
Es “importante” el cambio político en Estados Unidos tras ocho años de gobierno del republicano George W. Bush, agregó por su parte el canciller brasileño Celso Amorim.
Mientras, Venezuela dijo que desea establecer “nuevas relaciones” con Estados Unidos y relanzar “una agenda bilateral constructiva” por el bienestar de sus respectivos pueblos.
La Cancillería venezolana agregó en el comunicado que el presidente Hugo Chávez -que siempre criticó a Bush y a mediados de setiembre expulsó al embajador estadounidense- felicita a Obama por su “elección histórica”.
Por su parte, el presidente boliviano Evo Morales le pidió a Obama levantar el “bloqueo económico hacia Cuba” y retirar tropas “de algunos países”.
“Es un triunfo histórico, a nombre del Gobierno nacional felicitaciones, es un señor que viene desde los sectores más discriminados que viene de sectores esclavizados”, subrayó.
A su vez, el presidente mexicano Felipe Calderón saludó a Obama y dijo esperar que las relaciones entre sus países -vecinos- “iniciarán una nueva etapa de progreso basada en la corresponsabilidad, el diálogo franco y respetuoso, y la confianza mutua”.
En Estados Unidos viven 12 millones de mexicanos, la mitad de ellos indocumentados, y la cuestión migratoria se ha convertido en uno de los temas más espinosos en las relaciones bilaterales.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó que Estados Unidos va a cambiar con Obama, por ejemplo en su relación con América Latina.
“Espero que haya una disposición a resolver temas pendientes, como el migratorio y el energético. América Latina lo que espera es cooperación más que discursos generales”, señaló.
En Argentina, la presidenta Cristina Kirchner dijo que la elección de Obama es “un gran hito en una de las epopeyas más apasionantes de la historia, la lucha contra la discriminación y por la igualdad de oportunidades”.
En Chile, la presidenta Michelle Bachelet le deseó éxito a Obama y especuló sobre sus prioridades. “Yo sé que sus principales preocupaciones son la justicia social y la igualdad de oportunidades” que se resumen en “cambio y esperanza”, agregó.
El presidente uruguayo Tabaré Vázquez también le deseó "éxito” a Obama y reafirmó que el objetivo de Uruguay seguirá siendo “mejorar el relacionamiento” comercial, científico y cultural con Estados Unidos.
Por su parte, el Gobierno panameño calificó de “histórica” y “positiva” la victoria de Obama a la presidencia de su principal socio comercial.
Esta elección “ha marcado un cambio histórico (...) y abre perspectivas muy positivas”, aseguró el primer vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro.
Mientras, el Gobierno de Costa Rica felicitó al pueblo y al Gobierno de Estados Unidos por unas elecciones presidenciales “sin precedentes”.
Por su parte, el primer ministro canadiense Stephen Harper felicitó a Obama y deseó encontrarse con él para “seguir intensificando los nexos privilegiados entre Canadá y Estados Unidos”.