07 nov. 2025

Las vacas, como los humanos, prefieren la comunicación cara a cara

Las vacas están más relajadas cuando un humano les habla directamente que cuando escuchan la grabación de la voz humana, según un estudio de la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria), que publica hoy Frontiers in Psychology.

Vacas1.jpg

Para este experimento los científicos emplearon solo un grupo de vacas y una grabación.

Foto: Archivo ÚH.

“Al ganado le gusta que lo acaricien al tiempo que se le habla gentilmente”, dijo la investigadora Annika Lange, quien indicó que para un experimento científico sobre el uso de una voz humana hablando gentilmente para relajar a los animales es preferible usar una grabación, por lo difícil que es repetir “las mismas frases de la misma manera durante todos los experimentos”.

El uso de una grabación significa que las condiciones son todo lo similares como fuera posible en cada una de las pruebas de acuerdo con el concepto de “estandarización”, que desempeña un papel importante en los experimentos científicos.

Pero el equipo investigador encabezado por Lange quería determinar si las vacas responden de manera diferente al sonido de la voz humana grabada o cuando un humano les habla directamente.

“Nuestro estudio indica que el habla en vivo es más relajante para nuestros animales que una grabación de voz humana”, aseguró la investigadora, y añadió que “las interacciones pueden ser menos positivas cuando se tornan artificiales por la estandarización”.

El equipo trabajó con 28 vacunos y comparó los beneficios de acariciar a los animales mientras escuchaban la grabación de la voz de uno de los científicos, con los de acariciar al animal mientras se le habla directamente.

Cuando observaron las respuestas de las vacas durante los experimentos, los científicos encontraron que el hablarles directamente era lo que más mejoraba el ánimo de los bovinos.

La gama de variación del ritmo cardíaco resultó ser más alta cuando a los animales se les habló directamente, lo cual es un indicio que estaban disfrutando de la situación. Después de este tratamiento, los ritmos cardíacos fueron más bajos que tras escuchar una voz grabada, lo cual señala que los animales estaban más relajados al término de la charla en vivo.

“Cuando están relajados y disfrutan de la interacción, los animales a menudo estiran el cuello como lo hacen cuando se acicalan unos a otros”, explicó Lange. “Además, se cree que la posición de las orejas puede indicar su estado de ánimo: las orejas caídas y las posiciones bajas de la oreja aparecen vinculadas con el relajamiento”.

Para este experimento los científicos emplearon solo un grupo de vacas y una grabación. Lange señaló que habrá más experimentos para ver si los resultados son válidos para otros grupos de animales en situaciones diferentes, como podría ser vacas que sean más recelosas de los humanos.

El artículo señala que estos estudios podrían conducir al mejoramiento de las relaciones entre humanos y el ganado, lo cual es un aspecto importante en el bienestar de los animales.

Más contenido de esta sección
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.