10 sept. 2025

Las torturas chinas en Guantánamo

13:00 | Los interrogadores militares estadounidenses en Guantánamo aprendieron algunas de sus técnicas de las usadas por los comunistas chinos para obtener confesiones de los prisioneros.

GUANTANAMO

Washington, 2 jul (EFE)

El diario The New York Times, que cita como fuente de información “varios documentos” del campo estadounidense de prisioneros en la base naval de Guantánamo (Cuba), indicó que los métodos incluyeron la privación del sueño, la exposición a temperaturas extremas y las posturas prolongadas.

“Lo que los instructores militares no dijeron a los asistentes a una clase en diciembre de 2002 sobre técnicas de tortura fue que los métodos se copiaron de un estudio hecho en 1957 por la Fuerza Aérea de las técnicas usadas por los comunistas chinos durante la guerra de Corea”, agregó el diario.

Esa conexión, según el Times, la indicó “un experto en interrogatorios que habló a condición de que no se le identificara”.

Algunos de esos métodos se usaron contra un pequeño número de prisioneros en Guantánamo antes de 2005 cuando el Congreso prohibió el uso de coerción por parte de los militares, explicó el Times.

“La Agencia Central de Inteligencia (CIA) todavía está autorizada por el presidente (de EE.UU., George W.) Bush, a usar numerosos métodos secretos ‘alternativos’ de interrogatorio”, añadió.

El diario publicó asimismo una porción de un afiche de instrucción que, indicó, usaron los instructores militares estadounidenses en sus clases para interrogadores en Guantánamo.

El afiche señala, por ejemplo, como método general el aislamiento, e indica que “privar a la víctima de todo apoyo social para su capacidad de resistir, desarrolla una intensa preocupación consigo mismo, y hace que la víctima dependa del interrogador”.

Variantes de este método incluyen el confinamiento solitario completo, el aislamiento completo, el aislamiento parcial y el aislamiento de un grupo.

El “agotamiento inducido”, que debilita la resistencia física y mental, incluye la privación de alimentos suficientes, la “explotación de heridas”, enfermedades inducidas, privación del sueño, interrogatorios prolongados y esfuerzos excesivos.