24 nov. 2025

Las superficies oscuras de Mercurio son carbono procedente de su interior

Un equipo de científicos de Estados Unidos ha descubierto que las superficies oscuras de Mercurio no se deben a la presencia de hierro, como en el caso de la Luna, sino que están compuestas de un material rico en carbono procedente del interior del planeta.

superficie.jpg

Las superficies oscuras de Mercurio son carbono procedente de su interior. Foto: www.eldiario.es.

EFE


De acuerdo con este estudio, que publica hoy “Nature Geoscience”, estas áreas ennegrecidas contendrían restos de una antigua corteza primigenia de carbono, que se habría formado con la cristalización de grafito durante un océano de magma.

Los vestigios de ese grafito habrían reaparecido posteriormente en la superficie del planeta más próximo al Sol, procedentes de sus estratos interiores, mezclándose con los diferentes elementos de la corteza actual.

Los expertos estadounidenses llegaron a esta conclusión tras analizar la información recabada en sus últimas órbitas alrededor de Mercurio por la sonda Messenger de la Nasa, que terminó su misión en 2015.

Hasta ahora, la comunidad científica no había podido corroborar que la composición del elemento oscuro del planeta era carbono, en lugar de hierro, que es el agente que suele provocar ese efecto en muchos cuerpos planetarios sin aire.

Tras confirmar la presencia de carbono, el equipo liderado por Patrick Peplowski, del Laboratorio de ciencias aplicadas de la Universidad Johns Hopkins de EE.UU., estableció también su procedencia.

Primeramente, los investigadores valoraron si pudo haberse originado por el impacto de cuerpos externos, como cometas, pero finalmente concluyeron que procedía de la antigua corteza oculta en las capas interiores del astro.

El equipo de Peplowski sostiene en su estudio que, si bien la antigua corteza de Mercurio rica en carbono quedó sedimentada hace tiempo por la acción volcánica y otros procesos geológicos, parte de ese carbono reapareció después en la superficie, donde se mezcló con otros elementos, dando lugar al color oscuro de áreas del planeta.

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.