08 ago. 2025

Las sofisticadas plumas de la alta costura inundan Museo de la Moda Amberes

Bruselas, 20 mar (EFE).- Las sofisticadas y delicadas plumas utilizadas en la alta costura para adornar y rematar puños, cuellos, bajos de vestidos, chaquetas y abrigos o para resaltar un sombrero inundan desde hoy el Museo de la Moda de Amberes.

Imagen facilitada por el Museo de la Moda de Amberes (MoMu). Zapato realizado por la casa Roger Vivier, que se exhibe en la muestra titulada "Pájaros del paraíso. Panaché de plumas". EFE

Imagen facilitada por el Museo de la Moda de Amberes (MoMu). Zapato realizado por la casa Roger Vivier, que se exhibe en la muestra titulada “Pájaros del paraíso. Panaché de plumas”. EFE

Ligeras como las de marabú, blancas como las del cisne, coloridas como las del pavo real o llamativas como las de la avestruz, las sofisticadas plumas y su aplicación a la moda desde el siglo XIX se pueden ver en esta exposición titulada “Pájaros del paraíso. Panaché de plumas”, que estará abierta hasta el próximo 24 de agosto.

La comisaria de la muestra, Karen Van Godtsenhoven, explicó a Efe que las 120 piezas que se exhiben entre prendas de vestir y accesorios como bolsos, zapatos, sombreros o abanicos se han organizado bajo temáticas que reflejan cómo la utilización de plumas en la moda y en la alta costura “es una oda a la elegancia y el refinamiento”.

Para los organizadores, el suave y delicado material, utilizado desde hace más de tres siglos en las creaciones de moda y en los accesorios, es un reflejo de “sofisticación, feminidad, ligereza o lujo, pero también de inocencia perdida y de romanticismo oscuro”.

Buena parte de las piezas exhibidas forman parte de la colección histórica del museo, que se han combinado con otras de creadores como Cristóbal Balenciaga, Christian Dior, Yves Saint Laurent, Givenchy y Chanel, de diseñadores contemporáneos como el británico Alexander McQueen o los belgas Dries Van Noten o Ann Demeulemeester.

“Las plumas son muy usadas por la alta costura francesa para resaltar el glamur y la feminidad, pero, cuando las usan otros diseñadores como Van Noten o Demeulemeester, se hace con más sobriedad y es más una expresión de libertad”, dijo la comisaria.

Van Godtsenhoven resaltó que, en el caso de McQueen, el resultado “era más dramático. Refleja a mujeres fuertes, muy diferentes de la delicadeza de Chanel”.

McQueen recurrió con frecuencia a las plumas para adornar impresionantes vestidos de noche o trajes de novia, y también las imprimió sobre tela para otras prendas.

Las plumas empezaron a incorporarse a la vestimenta en la Edad Media, como reflejo del estatus social de quienes así adornaban sombreros y tocados o zapatos, y no fue hasta mediados del siglo XIX cuando se incorporaron de forma regular al vestuario femenino y a accesorios como bolsos o abanicos.

Iconos del cine como la legendaria Marlène Dietrich magnetizaba desde la pantalla envuelta en un abrigo blanco confeccionado con plumas de cisne y que hizo del accesorio una pieza clave del guardarropa de los años cincuenta.

Esa pieza “es la joya de la corona para cualquier traje de noche”, dijeron los organizadores de la muestra, que dedican uno de sus espacios temáticos a las plumas de cisne blanco y negro.

La muestra se ha organizado en colaboración con la Maison Lemarié de París, fundada en 1880, referencia mundial del uso de este material y adquirida por Chanel en 1996.

“Hemos prestado fotos de muestras de plumas y un vídeo explicativo sobre cómo se trabaja con ellas”, dijo a Efe una portavoz de la firma francesa, Agnès Brisson-Personnaz.

En la muestra se ven las diversas aplicaciones de plumas, sobre todo en alta costura para subrayar la elegancia y refinamiento en vestidos de noche, que requieren de una técnica especial, considerada “difícil y cara”, explicó la comisaria de la exposición.

En la firma francesa, prácticamente la única que en su vecino país se dedica a este oficio, “las plumas se cortan y se pegan con cola blanca. A veces se fijan con una puntada (a los tejidos) para que sean más resistentes”, agregó la portavoz de Lemarié.

“Se puede ver la inmensa variedad de motivos en plumas que se pueden realizar”, señaló un portavoz del museo, que recordó que en el siglo XIX y sobre todo en los años de la “belle époque” (1871-1914) su aplicación en accesorios y en vestidos era reflejo de elegancia y refinamiento.

De nuevo, en los años veinte del pasado siglo, las plumas volvieron a instalarse en los accesorios, fundamentalmente en las bufandas y en los sombreros con que se adornaban las jóvenes “fashionistas” de la época.

En la actualidad, muchas plumas procedentes de las denominadas aves del paraíso tienen su uso prohibido a través de la Convención para la Protección de la Flora, Fauna y Bellezas Escénicas, conocida como Convención de Washington, y que entró en vigor en 1995.

Muchas plumas de otras especies de aves como gallos, faisanes, cisnes, pavos reales o avestruces se utilizan sin restricciones.

“Todas las plumas que utilizamos son naturales y también se tiñen con tintes naturales”, explicó a Efe la portavoz de Lemarié, que señaló que únicamente utilizan plumas de animales comestibles, ya que las otras están protegidas por dicha convención.

También forman parte de la exposición esculturas realizadas con plumas por la artista británica Kate McGwire.

Por Elena Moreno

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.