07 ago. 2025

Las profesiones digitales con mejores perspectivas para el 2030

EFE
REDACCIÓN INTERNACIONAL

Muchos expertos destacan el creciente e imparable auge de las profesiones digitales: Aquellos trabajos basados en las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones que involucran una amplia gama de dispositivos, herramientas, redes de trasmisión de datos y recursos, permitiendo la interconexión entre personas y sistemas y la recogida, análisis y proceso de información.

Pero ¿qué profesiones digitales, entre la gran variedad de trabajos que encajan en esta categoría, y que suelen tener denominaciones muy técnicas, a menudo en inglés, e involucrar el uso habitual de ordenadores, internet y conexiones a distancia, son las que ofrecen mejores perspectivas desde el punto de vista laboral?

“Las profesiones digitales abarcan un conjunto de trabajos enfocados en la creación, gestión y uso de soluciones digitales parar resolver problemas, impulsar el crecimiento empresarial y mejorar la eficiencia en distintas industrias”, explica Juan Bernardo Lince, director en Barcelona (España), de la escuela de formación para profesionales digitales Le Wagon (LW).

HABILIDADES TÉCNICAS

Debido a los constantes avances, es probable que en el futuro surjan nuevas profesiones, que impliquen el uso de habilidades tecnológicas y la capacidad de trabajar en un entorno digital para brindar soluciones eficientes y efectivas en un mundo impulsado por la tecnología, según el directivo de LW (www.lewagon.com).

Para ser un profesional digital de alta calidad y aspirar a trabajos mejor remunerados, hay que tener habilidades técnicas especializadas, ser adaptable a la evolución tecnológica, estar dispuesto a aprender constantemente, ser capaz de resolver problemas y analizar situaciones complejas y saber comunicarse de manera clara y efectiva, según Lince.

Tener experiencia laboral, ser capaz de demostrar resultados concretos y haber trabajado en proyectos relevantes, así como disponer de certificaciones reconocidas en tecnología y campos digitales específicos y en cursos especializados, son otros “puntos a favor” que ayudan a destacar y aspirar a trabajos mejor remunerados en el ámbito digital, según este experto.

“La digitalización de la economía en busca de eficiencia y sostenibilidad acaparará gran parte de la demanda de profesionales para la próxima década”, añade Marta Morais, directora de Marketing para el sur de Europa de LW, cuyos expertos han efectuado un análisis de las profesiones que se prevé que tengan más demanda de empleo en el 2030.

PERFILES.

Desarrollador Web. Saber escribir código seguirá siendo una habilidad digital muy demandada por las empresas. Contar con los conocimientos para poder desarrollar software, webs, aplicaciones móviles u otros productos digitales, será una profesión muy demandada en el corto y medio plazo.

Analista de datos. Ante la gran cantidad de datos que se generan a diario, contar con profesionales expertos en el análisis de información para conocer patrones resulta clave para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y dar respuestas que permitan buscar soluciones a los problemas.

Experto en Ciencia de datos (Data scientist). Este profesional transforma los datos en información aprovechable que permite a las empresas tomar decisiones y adaptarse a entornos cambiantes. Su trabajo busca identificar tendencias, conceptos, motivos, conexiones prácticas o correlaciones entre grandes series de datos.

Ingeniero de datos (Data engineer). Es responsables de diseñar, mantener y optimizar la infraestructura y sistemas para acceder a los datos, recolectarlos, gestionarlos y transformarlos. Crea canales que convierten datos sin procesar en formatos legibles que utilizan los Data Scientists y otros usuarios de información.

Analista de Inteligencia de Negocios (Business Intelligence). Se encarga de revisar los datos para generar informes financieros y de inteligencia de mercado, que las organizaciones utilizan para resaltar patrones o tendencias en el mercado que puedan influir en sus operaciones o en los objetivos de la compañía.

Arquitecto Cloud. Se encarga de la supervisión y el desarrollo de la estrategia y operatividad de una tecnología llamada ‘informática en la Nube’, que incluye los programas de aprobación, supervisión, diseño, implementación y gestión, y para la que se prevé un mayor desarrollo con la Internet de las Cosas (IoT).

Especialista en Blockchain. La imparable evolución de la tecnología de “cadena de bloques”, una base de datos compartida y descentralizada, que se utiliza en las criptomonedas pero tiene muchas otras aplicaciones, hará que las empresas e industrias demanden más especialistas para integrarla en sus procesos y volverlos más seguros.

Diseñador UX y de Desarrollo de Producto. Esta profesión incluye la gestión y mejora de la experiencia de usuario en el ámbito digital, el diseño y desarrollo de nuevos productos digitales que sean intuitivos, sencillos y amigables de usar, así como la redefinición de los existentes.

Especialista en Marketing digital. El responsable de planificar las campañas de mercadotecnia digital, que incluyen web, SEO/SEM, email, redes sociales y publicidad, así como de medir los resultados de dichas campañas, seguirá siendo una figura clave en las empresas.

Experto en ciberseguridad. Este profesional se encarga de proteger las redes y los sistemas informáticos de una empresa u organización de las amenazas y ataques de los ciberdelincuentes, investigar los incidentes o brechas de seguridad y desarrollar medidas para prevenir ataques cibernéticos.

CLAVES

A) Muchas de las profesiones más demandadas en la década de 2030 todavía no se dictan en las universidades o ni siquiera existen ahora, pero tendrán un denominador común: Todas serán digitales, siguiendo la actual tendencia de digitalización de la economía, indican desde la escuela tecnológica Le Wagon (LW).

B) En la actual década de 2020, la confluencia de tecnologías relacionadas con la robótica, la automatización, la virtualización, la inteligencia artificial o la conectividad están haciendo que las empresas necesiten cada vez más profesionales con habilidades digitales para adaptarse a los nuevos entornos, asegura LW.

C) Los especialistas en la tecnología “cadena de bloques” (‘Blockchain’) experiencia de usuario, diseño de producto y campañas de mercadotecnia en el ámbito digital, así como protección de los equipos y redes informáticos seguirán siendo figuras claves para las empresas y organizaciones, vaticinan.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.