14 ago. 2025

Las piedras azules de Stonehenge datan del 3000 a. C., según un nuevo estudio

Las conocidas como “piedras azules” que conforman el monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra) datan del año 3000 a. C., según un estudio elaborado por la University College London (UCL) publicado hoy en la revista Antiquity.

Piedras azules.jpg

42 piedras conforman el famoso monumento de Stonehenge.

Foto: Pixabay

Durante la investigación se llevaron a cabo excavaciones en dos canteras de Gales, de donde ya se conocía que provienen las piedras azules, que han proporcionado nuevas evidencias de que su extracción se produjo hace 5.000 años.

Estas 42 piedras son las más pequeñas que conforman el famoso monumento de Stonehenge y se denominan así por estar construidas con bloques de arenisca de tono azulado.

Los geólogos ya conocían que provienen de las colinas de Preseli en Pembrokeshire (oeste de Gales), pero este nuevo estudio ha señalado las ubicaciones exactas de dos de estas canteras y ha revelado cuándo y cómo se extrajeron las piedras.

Lea más: “El monumento inglés de Stonehenge pudo ser un círculo perfecto”

En las excavaciones, que han durado ocho años, han participado, además de expertos de la UCL, arqueólogos de varias instituciones de todo el Reino Unido como la Universidad de Bournemouth, la Universidad de Southampton, la Universidad de las Tierras Altas y las Islas y el Museo Nacional de Gales.

El profesor de Arqueología de la UCL Mike Parker Pearson, que lideró el estudio, dijo que lo más “emocionante” de estos hallazgos es que acercan la posibilidad de “descubrir el gran misterio de Stonehenge: por qué sus piedras vinieron de tan lejos”.

“Todos los demás monumentos neolíticos en Europa fueron construidos con megalitos traídos desde no más de 10 millas de distancia (unos 16 kilómetros)”, afirmó.

Agregó que el objetivo ahora es “descubrir qué era tan especial en las colinas de Preseli hace 5.000 años, y si había círculos de piedra importantes allí, construidos antes de que las piedras azules se trasladaran a Stonehenge”.

La cantera más grande de donde se extrajeron las piedras se encuentra a casi 180 millas (unos 290 kilómetros) de Stonehenge en el afloramiento de Carn Goedog, en la ladera norte de las colinas de Preseli.

Stonehenge es uno de los monumentos megalíticos más famosos del mundo, que fue construido en el Neolítico hace entre 4.000 y 5.000 años cerca de la localidad de Amesbury, en el condado inglés de Wiltshire, y aún hoy está plagado de incógnitas que los arqueólogos tratan de resolver.

Más contenido de esta sección
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.