18 sept. 2025

Las nebulosas zarpa de gato y langosta, en una foto de 2.000 millones de píxeles

Un equipo europeo de científicos ha obtenido la mayor imagen lograda hasta la fecha, de 2.000 millones de píxeles, de las nebulosas zarpa de gato y langosta, dos nubes de gas y polvo a entre 5.500 y 8.000 años luz de la Tierra.

Fotografía sin fechar facilitada por el Observatorio Austral Europeo (ESO) hoy, 1 de febrero, de un combo de varias imagenes tomadas por el telescopio del tipo VST de las nebulosas zarpa de gato y langosta (izq, abajo). EFE

Fotografía sin fechar facilitada por el Observatorio Austral Europeo (ESO) hoy, 1 de febrero, de un combo de varias imagenes tomadas por el telescopio del tipo VST de las nebulosas zarpa de gato y langosta (izq, abajo). EFE

EFE

Según informó el Observatorio Austral Europeo (ESO) en un comunicado, la imagen se tomó con la cámara OmegaCAM, de 256 megapíxeles, del telescopio del tipo VST del centro de observación en el desierto del Paranal (Chile).

La fotografía, una de las mayores que ha tomado la ESO, tiene un tamaño de 49.511 x 39.136 píxeles.

La NGC 6334, conocida como zarpa de gato por su forma de huella de felino, está situada a unos 5.500 años luz de la tierra y es uno de los viveros estelares más activos del cielo nocturno, donde se acumulan a miles de jóvenes estrellas calientes cuya luz visible no puede llegar hasta nosotros por la gran cantidad de polvo de la nebulosa.

Por su parte, la nebulosa NGC 6357, conocida como la langosta, se encuentra a unos 8.000 años luz.

Ambas se sitúan en la bóveda celeste dentro de la constelación de Escorpio, cerca del extremo de la cola puntiaguda.

Las dos nebulosas son viejas conocidas de los astrónomos, pero nunca antes habían podido ser contempladas con tanto detalle.

La primera noticia que se tiene de ambas data de 1837, cuando el científico británico John Herschel las divisó parcialmente en noches consecutivas durante su expedición de tres años hasta el cabo de buena esperanza en África.

En la actualidad se conoce que los tres dedos visibles de la zarpa de gato con telescopios modernos, así como las regiones similares a pinzas en la langosta, son en realidad regiones de gas que brillan con fuerza cuando los átomos de hidrógeno se ionizan por la intensa luz ultravioleta proveniente de grandes estrellas recién nacidas.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.