20 jul. 2025

Las limitaciones económicas son un problema en Cultura

Entre logros y falencias del 2009, la Secretaría de Cultura quiere iniciar un buen año. Si bien sufrió importantes restricciones presupuestarias, se concretaron importantes metas propuestas.

Por Giselle Servín<br/><br/>gservin@uhora.com.py<br/><br/> Si bien el 2009 no fue un año auspicioso para la Secretaría Nacional de Cultura, que incluso se tuvo que manejar con el mismo presupuesto que el año anterior, ha encarado numerosas metas.<br/><br/> El ministro de Cultura, Ticio Escobar, cuenta que la mayor dificultad provino de las restricciones presupuestarias, las que impidieron resolver los problemas más graves.<br/><br/>Entre las dificultades, se encuentra la falta de creación de un equipo de dirección y gestión de cuestiones básicas (patrimonio, proyección al interior del país y apoyo a iniciativas ciudadanas).<br/><br/>Cuenta que también la subvención que se había conseguido de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), cuyo valor asciende a 900 mil euros, no pudo entrar en el presupuesto de la Secretaría Técnica de Planificación, institución a través de la cual opera la ayuda española.<br/><br/>"De modo que solo mediante complicados procedimientos y con el apoyo de otras secretarías, así como de la misma Aecid, pudimos acceder a una parte de dicha subvención, muy inferior a la prevista”, manifiesta.<br/><br/> No obstante, el 2009 fue un año en el que lograron organizar una agenda de trabajo, con metas de corto y mediano plazo, reanudar procesos y programas anteriores e impulsar nuevos planes. “La Secretaría ha ingresado al escenario público, articulando y promoviendo programas en coordinación con instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil”, declara.<br/><br/>También se consiguió asegurar una presencia internacional, que se encontraba muy desgastada. <br/><br/>Otros logros son los dos proyectos de fortalecimiento institucional, con donaciones de España y Taiwán; la detención del grave proceso de deterioro que estaban sufriendo la Biblioteca y el Archivo Nacional y el inicio de un plan de gestión participativa relativa a los museos.<br/><br/>"FORTALECER UNA POLÍTICA CULTURAL"<br/><br/> “Valoro la labor realizada por el ministro Ticio Escobar, por la política cultural que ha empezado a crear, le está dando forma a una instancia que siempre fue muy mediocre”, señala.<br/><br/>Añade que se debe insistir con llevar “la cultura a la calle, a los barrios, a las plazas”.<br/><br/>"BRINDAR MÁS APOYO AL TEATRO"<br/><br/> “Es un lujo tener a Ticio Escobar como ministro. Como nunca Paraguay puede presentarse a un foro internacional con el secretario que tiene."<br/><br/>Aunque manifiesta que en cierto modo el teatro es todavía una materia pendiente. “Necesitamos recibir un apoyo más firme y así lograr desarrollarnos."<br/><br/>